Secciones

Los puntajes regionales que brillaron en 2015

Seis fueron los mejores, ahora se preparan para vacacionar, disfrutar de sus familias y planificar lo que será la siguiente etapa educacional.
E-mail Compartir

Se prepararon todo el año, estudiaron hasta por si acaso y ahora son los mejores puntajes regionales de la PSU 2015, luego de ser felicitados por las autoridades, ser llamados por todas las universidades habidas y por haber, esperan disfrutar de su último verano como estudiantes de media, para luego dar el paso a los estudios superiores.

Angelo Serazzi, del Liceo Octavio Palma Pérez, fue el único de entre los seis en haber estudiado en un establecimiento municipal y sacar un excelente puntaje en matemática con 804 puntos y pese a los paros del año, Angelo indicó que su preparación consistió en estudiar en casa e ir al preuniversitario y que de hecho ni esperaba tan buen resultado; "estoy feliz por ser el que represente a mi liceo y a los municipales; este año fue bastante más difícil y costó mucho, fue mi constancia en los estudios a pesar de los paros del sector público; siempre estuve estudiando, reforzándome en el preuniversitario y solo". Ahora su meta es la de estudiar ingeniería civil en química o metalurgia en la Universidad de Chile, luego de pasar tiempo pescando en estas vacaciones.

Otro de los destacados fue Alonso Roco, del colegio San Marcos; con otros 804 puntos en matemáticas, ha sido un destacado alumno, viajando a Nueva Zelanda por motivos de estudio, e integrándose al proyecto de excelencia de la UTA para prepararse en lenguaje y matemática. Ahora feliz contó que espera ingresar a la Universidad Federico Santa María y estudiar ingeniería civil, pese a que no le tocará el beneficio de la gratuidad que regirá el próximo año. Roco comentó que "la gratuidad no debe ser a medias, ojalá que en algún tiempo más se dé por derecho que la educación sea gratuita; pese a que mi familia gane dinero, tenemos deudas y en Chile plata hay".

En su opinión, encontró que las pruebas de este año tuvieron una dificultad alta, además de resaltar materias como estadística, la cual según él no es tomada demasiado en cuenta en los colegios y solo se enseña a último momento, siendo parte importante en la prueba de selección universitaria.

Alonso compartió aula con otro puntaje regional, Luis Flores, en el proyecto de excelencia para prepararse en la PSU, compartiendo las mismas dudas durante la prueba de matemática; "debiera haber una especialización de ramos en los últimos dos años para que no se vea materia que no va a servir; estadística no es bien pasado", agregó.

Al destacado alumno le gusta la música y el vóleibol; buscando una carrera donde pueda mezclar su pasión, eligió ingeniería civil, pero no descarta seguir sus estudios en arquitectura o diseño, para complementar y poder realizar proyectos de construcción con su toque personal.

Por su parte, Luis Flores, otro de los destacados también fue el mejor promedio entre lenguaje y matemática, estudió en el Ford College y su meta es estudiar geología en la Universidad de Chile. Destacó que en esta versión se encontró con una prueba de ciencias bastante difícil. Como sus compañeros, indicó que la falta de puntajes nacionales pudo haberse debido a los mismos contenidos de las pruebas, ya que no se alcanzó a desarrollar materias en clases que sí apareció en la prueba. "Agregaron contenido nuevo y difícil", ade-

más enfatizó que su método solo fue dedicar tiempo extra al estudio y asistir a las clases del preuniversitario; "los ensayos sirven para relajarse y poder enfrentar la experiencia de lo que es una PSU; no tenía una rutina fija, estudiaba un poco lo del colegio, luego un poco en internet, en las páginas como 'puntaje nacional.cl' y conseguirme facsímiles, sobre todo de matemáticas".

Además de él, en su familia está su hermano, quien fue herido durante una balacera en el 2003 y ahora está en silla de ruedas; Luis cuenta que él también es muy inteligente y que no se ha desanimado sin importar la situación; "el tiene 6,8 de promedio y también espera estudiar, en su caso bioquímica, y con la gratuidad que me otorgaron, será mas fácil que en una familia puedan estudiar dos personas".

Flores también se refirió al actual sistema para ingresar a la universidad, estimando que "tiene que haber un filtro para que la gente entre a la universidad pero no creo que la PSU sea lo óptimo; por un lado, son los nervios que hace al engrandecer tanto al sistema, por lo que provoca estrés entre los estudiantes; debiera hacer razonar a las personas más que sea de memoria".

Por su parte, una enérgica Emilia Saavedra, estudiante del Colegio San Jorge, obtuvo un puntaje de 837 puntos en lenguaje, siendo la única mujer en obtener el máximo puntaje en la región. Contó que no se esperaba este resultado. "Cuando me llamaron de la UTA creí que era solo para ofrecer carreras, pero cuando me di cuenta que era por el puntaje fue una felicidad; tuve la intención de ir a estudiar ingeniería comercial en la Adolfo Ibáñez, pero ahora estoy indecisa, con la oportunidad de poder ingresar a la Universidad Católica en Santiago".

Saavedra, encontró bastante fácil la prueba de lenguaje, indicando que no se preparó de una forma extraordinaria para lograr tan alto puntaje, señalando que para las materias de comunicación es más practica que memoria. Ahora Emilia espera decidir bien su futuro, ya que tiene la oportunidad de irse de intercambio a Australia, pero de ir, perdería los beneficios que le ofrecen para ingresar este 2016 a estudiar.

Ariel Césped, del Arica College, es el máximo puntaje de historia y ciencias sociales y quiere estudiar derecho en la Universidad de Chile con sus 823 puntos y aunque no ha recibido noticias sobre una posible gratuidad, espera ingeniárselas para lograr su objetivo y vivir en Santiago.

Alex Geerdts, del Junior College sacó puntaje regional de ciencias y su meta es ingresar a medicina en la Universidad de Chile.

Los seis alumnos desean estudiar en una prestigiosa casa de estudios y en lo posible fuera de la región, ya que desean formarse en todo sentido y conocer más de la realidad en otros lugares, pero por mientras, indicaron que este verano será un descanso luego de cuatro años de ardua preparación que dejó un buen resultado en esta PSU.