Secciones

Estudiantes ariqueños echaron a volar su espíritu audiovisual

Gracias a la implementación de la categoría "Wawa" del Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa.
E-mail Compartir

Durante 2015 el festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa celebró sus 10 años de existencia proponiendo el audiovisual como herramienta y oficio de comunicación al servicio de comunidades rurales e indígenas del mundo, que sobreviven heroicamente lejos de las ciudades, conectadas sabiamente con su raíz y origen, custodiando patrimonio natural y cultural de la humanidad.

En relación a este propósito se realizó la alianza con Fundación Gabriel y Mary Mustakis, cuyo desafío es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su enorme potencial.

Como sustento principal de esta alianza se creó la categoría Arica Nativa "Wawa", para niños de hasta 14 años, cuyo propósito es, a través del trabajo audiovisual, potenciar la creatividad de niños y enamorar al mundo con los mitos y leyendas del paisaje cultural de Arica y Parinacota.

Para la convocatoria de esta categoría, se realizaron siete talleres audiovisuales a diferentes establecimientos educacionales de la región.

Algunos de estos recintos educacionales beneficiados con los cursos fueron la Escuela Tucapel, Escuela Gabriela Mistral, Escuela República de Israel, Escuela especial Dr. Ricardo Olea Guerra, Liceo Artístico Juan Noé Crevani, Escuela Ejército de Salvación y a la Junta de Vecinos "Unión y Futuro" de la Villa Tarapacá Oriente.

El resultado de la convocatoria terminó en una selección de 10 trabajos, los cuales compiten actualmente por 1.000 dólares en implementación para el establecimiento ganador.