Secciones

Plan de mantención preventivo del alcantarillado

E-mail Compartir

Aguas del Altiplano despliega un plan de mantenimiento en sus redes. El programa considera una limpieza planificada de los colectores, mediante la utilización de camiones especiales encargados de retirar los sólidos que se encuentran en el alcantarillado y así asegurar la óptima funcionalidad de éste. Sin embargo, existen tramos donde las tuberías ven disminuida su capacidad debido a la acumulación de sedimentos y al material pesado ingresado de manera ilícita o indebida a las redes, como arena, escombros o basura. Es la máquina de balde la única herramienta capaz de retirar estos elementos de las tuberías sin ensuciar la calle. "Se realizó una completa limpieza, especialmente en los colectores cercanos a la playa que acumulan grandes cantidades de arena y que van generando constantes obstrucciones. Gracias a la máquina y al buen uso del alcantarillado por parte de los vecinos, estamos limitando la posibilidad de emergencias derivadas del mal uso de los alcantarillados", explicó Roberto Cortez, jefe de redes.

Primer sistema de riego en altura de la zona es solar

Estructura de 10 metros será usada por familia de agricultores en el kilómetro 35 del valle de Azapa.
E-mail Compartir

Con un sistema que transforma la energía solar en energía gravitacional hidráulica, la familia Mamani, mejorará exponencialmente su capacidad de riego.

Y es que con el impulso de tres generaciones de agricultores en ella y los incentivos del Programa de Riego Intrapredial (PRI), de Indap, fue entregado el primer estanque de acumulación elevado para riego en el Valle de Azapa.

La estructura de 10 metros de altura y 10 metros cúbicos de capacidad será utilizada para riego presurizado, en el sector de "18 de Septiembre", a la altura del km 35 de Azapa.

"El usuario puede regar a cualquier hora, evita la evaporación excesiva durante el día y hace un mejor aprovechamiento del recurso hídrico", explicó Óscar Fuentealba, encargado regional de Riego de Indap.

El estanque fue instalado en el predio de Jorge Mamani Coillo, y challado junto a toda su familia entre serpentinas y brindis.

Este estanque de acumulación elevada tuvo un costo superior a los $8 millones y permite almacenar agua, la que es impulsada a través de un sistema de bombeo fotovoltaico que capta energía solar a través de 6 paneles solares de 180 watts.

Profesores podrán ir al Tibet a aprender sistema educativo

E-mail Compartir

Luego de la visita que el diputado Vlado Mirosevic realizó al Dalai Lama, el parlamentario anunció la creación de un Centro Educacional Experimental. Para ello, el primer paso será que el próximo año se formará a 15 profesores ariqueños y dos de ellos tendrán la posibilidad de viajar al Tíbet para aprender el sistema educativo de dicha nación que busca la autonomía. En su visita no oficial, realizada con fondos propios a la región del Everest, el diputado liberal trató principalmente los temas de la creación de este Centro en Arica y solidarizar con la causa del Tíbet, "me reuní con el Dalai Lama, el primer ministro y el ministro de Educación, visité dos escuelas para ver el modelo de educación que incorpora en los niveles más bajos el método Montessori, el cual no es estandarizado, donde los estudiantes aprenden a su respectivo ritmo, en un ambiente más colaborativo, lo que allá el Dalai Lama le llama ética secular, como base de los valores laicos que hay que promover en la educación para que el mundo pueda convivir pacíficamente". El diputado dijo que la idea es formar en 2016 a 15 profesores y en 2017 expandirlo de manera masiva, "este proyecto no recibirá ningún financiamiento del Estado, ni del municipio, porque los gobiernos de turno no tienen espacio para ver modelos de educación distinta y por ello le llamaremos Centro de Educación Experimental, porque experimentaremos". En su visita, el diputado también acordó con el ministro de Educación que recibirán en el Tíbet a dos profesores ariqueños (parte de los 15 seleccionados para el proyecto), "van a estar en las escuelas viendo como funciona el sistema Montessori y el sistema para estudiantes de más edad, el cual fue inventado por ellos. También tendremos intercambios vía videoconferencia y tendremos visitas de quienes piensan en una nueva educación en Chile, como Humberto Maturana".