Secciones

Denuncias por maltrato escolar van al alza en 2015

Tuvieron un incremento de un 106 % y se concentraron en los establecimientos particulares subvencionados, dijeron desde la SIE.
E-mail Compartir

Al alza van en la región las denuncias por maltrato escolar.

Así lo informó la directora regional de la Superintendencia de Educación, Rosa Lozano, la que detalló que durante este año tuvieron 244 denuncias contra las 123 del año anterior, que se concentraron en los establecimientos particulares subvencionados. "Nosotros hemos tenido un aumento en la región en cuanto a las denuncias, pero hay que tener bien claro que quienes lo han hecho es porque han conocido el actual rol de la Superintendencia de Educación. Muchas veces las situaciones de maltrato se resuelven en los mismos colegios", aclaró.

También resaltó que ese incremento se debe a que cada día las familias están más empoderadas de son sus derechos.

Lozano aseguró que la cifra "no es alarmante", explicando que, "a nivel país no estamos dentro del rango donde diríamos que existe una violencia escolar desmedida".

La directora regional del SIE agregó que ellos han realizado diversas campañas de promoción de los derechos y a la vez han detallado cómo funciona la Superintendencia de Educación, organismo que tiene tres años de creación.

cifras

Junto al incremento de denuncias por violencia también resaltó el aumento significativo de medidas disciplinarias.

Este 2015 se incrementó en un 31,8% en relación al año anterior.

"Nosotros hemos estado durante todo el año reforzando estos temas y estableciendo el rol de la SIE que es salvaguardar los derechos de todos, tanto profesores como alumnos".

Lozano agregó que otro punto importante en el análisis fue el incremento en las denuncias por no renovación de matrícula, que se elevó a un 28,% este año, especialmente en los colegios particulares subvencionados.

En ese sentido, la directora regional subrayó que, "desde el 1 de marzo del 2016 comienza a regir la Ley de Inclusión. Para nosotros es preocupante la no renovación de la matrícula, lo que nos parece un maltrato y que muchas veces es discriminatorio. Por ejemplo, un niño hiperactivo que tenga muchas anotaciones, donde generalmente nos les renuevan el ingreso para el siguiente año".

Rosa Lozano dijo que es importante resaltar en la ciudadanía lo que está haciendo el SIE, organismo que permite a los usuarios del mundo educacional realizar on line a través de su página www.supereduc.cl las respectivas denuncias.

Difusión a la comunidad.

Una de las últimas jornadas que realizó el SIE fue la de Difusión de Derechos con padres y apoderados de la comuna denominada: "Enfoque de Derechos y Responsabilidad Parental", cuya finalidad es dar a conocer las atribuciones de la Superintendencia de Educación y empoderar a los padres y apoderado. Las temáticas fueron la aplicación de los manuales de convivencia, protocolos de actuación y resolución de conflictos al interior de los establecimientos educacionales.

Entregaron ajuares para los recién nacidos

E-mail Compartir

A propósito de la Navidad es que el pasado jueves, la intendenta, Gladys Acuña; el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo; la directora (TyP) Servicio de Salud, Verónica Silva y la directora del Hospital Doctor Juan Noé, Ximena Guzmán, entregaron ajuares a las familias cuyos hijos(as) nacen en una maternidad de la red pública de salud, independiente de la condición previsional de su madre o padre.

Beneficiarias del programa de Apoyo del Recién Nacido de "Chile Crece Contigo" recibieron de manos de las autoridades locales un set de artículos que contiene: pañales, cremas, una cuna, un CD de música y un libro para el estimular el desarrollo cognitivo de los niños.

En este marco, la intendenta Acuña sostuvo que el programa de Apoyo al Recién Nacido, es uno de los principales componentes de "Chile Crece Contigo", que busca igualar las oportunidades de desarrollo de niños y niñas, mediante la entrega a las familias de apoyo instrumental para los primeros cuidados.

Seremi llamó a abrir las puertas a encuesta Casen

E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, hizo un llamado a las familias cuyas viviendas han sido elegidas para ser encuestadas para que "abran sus puertas a la Casen, pues su realidad representa la situación en que viven muchos hogares y personas de esta región".

Verdejo explicó que el proceso de levantamiento de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional seguirá hasta enero de 2016, a cargo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, por lo que es importante que el jefe de hogar entregue toda la información a los encuestadores.

El secretario regional explicó que en la región están siendo encuestadas 1.017 viviendas, de las cuales 115 corresponden a la comuna de Putre y 42 a la comuna de Camarones.

El levantamiento de los datos lo realizan 20 encuestadores, quienes fueron capacitados por la Universidad de Chile, con la supervisión de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Verdejo Añadió que, Casen como instrumento, constituye la principal encuesta de hogares y su objetivo es conocer y analizar periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza, así como aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.