Secciones

Moria regresa a Argentina tras 10 días encarcelada en Paraguay

La ex vedette trasandina quedó en libertad condicional por dos cargos en su contra: robo y porte de drogas
E-mail Compartir

LLa vedette y actriz argentina Moria Casán regresó la noche del miercoles a Argentina tras obtener su libertad condicional en Paraguay en una causa por robo de joyas en 2012.

La mediática trasandina abordó un jet LV-FDQ LJ60 poco después de las 20:30 horas con destino al aeropuerto de San Fernando, en la periferia norte de Buenos Aires, según dijeron fuentes aeroportuarias.

Casán abandonó ese día la cárcel de mujeres "Buen Pastor" y realizó los trámites de rigor en el Departamento Judicial de la Policía y en la Dirección de Migraciones antes de quedar en libertad efectiva.

"Todo se hizo conforme a derecho. No se hizo nada fuera de lugar. Se aplicó la ley como a cualquier otra persona. Se le otorga la libertad condicional", dijo la jueza Dina Marchuk al anunciar la medida.

La artista argentina dijo no guardar rencor por la semana en prisión ni con la justicia, y reiteró su afecto por sus seguidores locales en breves declaraciones a periodistas tras la audiencia con la magistrada.

La situación se definió tras una audiencia efectuada este miércoles, y que inicialmente estaba prevista para el lunes 28.

"Adoro el Paraguay, no tengo nada en contra del país, ni de su gente y mucho menos contra su justicia, pues para eso vine", subrayó.

Casán se había presentado voluntariamente a mediados de diciembre ante la justicia para enfrentar a la acusación del joyero Armando Benítez.

La querella y la defensa manifestaron su acuerdo para concluir el pleito por el robo de un colgante con un par de aros de zafiro valuados por el joyero denunciante en unos 80 mil dólares.

Casán prometió regresar con obsequios para sus compañeras de celda en la cárcel del "Buen Pastor", que en el pasado fue un convento de religiosas, y donde supo construir una relación de camaradería con las demás internas.

Haruki Murakami se asocia a Patti Smith para un concierto

E-mail Compartir

La cantante estadounidense Patti Smith dará un recital en junio de 2016 en Tokio con poemas de Allen Ginsberg, los cuales podrán ser leídos por los expectadores tras ser traducidos al japonés por el novelista Haruki Murakami.

Un ensayista y figura del mundo literario japonés, Motoyuki Shibata, ayudará al autor de "Kafka en la orilla" en la transcripción japonesa de los textos de Ginsberg (1926-97), uno de los padres de la "beat generation" junto a autores como William Burroughs y Jack Kerouac.

"Es una colaboración excepcional", con vistas al recital, llamado "El poeta habla", señaló la sociedad organizadora, Parco.

"Cuando este espectáculo se presenta fuera de una zona de habla inglesa, el texto se proyecta en una gran pantalla: esta vez, se tratará de una traducción totalmente nueva, especialmente realizada por Murakami y Shibata", subrayó.

Los dos conciertos se celebrarán el 4 de junio en el Sumida Triphony Hall de Tokio. Apasionado de la literatura norteamericana, Haruki Murakami tradujo al japonés novelas de Francis Scott Fitzgerald, Jerome David Salinger, Raymond Carver o John Irving.