Secciones

Habrán 2 mil viviendas más con nuevo terreno en El Alto

En 2016 comienzan con alcantarillado y electrificación para iniciar la construcción de departamentos en 2017.
E-mail Compartir

A las más de 400 viviendas que se están construyendo en El Alto, se sumarán 2 mil departamentos que iniciarán obras en 2017.

Este aumento de soluciones habitacionales se debe a una transferencia de 21, 57 hectáreas que realizó Bienes Nacionales al Gobierno Regional, el cual realiza el diseño de la macrourbanización que planifica para 2016 en dicho terreno.

La intendenta Gladys Acuña, comentó que esta toma de posesión -del terreno- es el "corolario de una serie de acciones que ha realizado el Gobierno Regional para resolver el déficit habitacional de la región, el cual fue heredado de la gestión anterior".

El director de Serviu Juan Arcaya explicó que están ejecutando la etapa de diseño de la macrourbanización a través de recursos del FNDR; "esperamos en febrero tener listo el diseño para que en 2016 recurrir a recursos PEDZE para hacer las obras de macrourbanización, es decir el alcantarillado, la electrificación y construcción de soleras y calzadas".

Esto significa que en 2017 se comienza a entregar los terrenos a los comités para que desarrollen los proyectos habitacionales; "ante la falta de viviendas, la prioridad es la edificación en altura, pero con el estándar nuestro que son departamentos que superan los 55 metros cuadrados, de tres habitaciones, con logia y balcón. Además cada conjunto tendrá su sede comunitaria y áreas verdes", dijo Arcaya.

Este nuevo proyecto para el sector de El Alto, se suma a otros servicios públicos que tienen proyectado instalarse allá, además de la posibilidad de que esté el Museo Chinchorro; "este sector va a dejar de ser el patio trasero de Arica y será la principal fachada, como siempre debió ser de frente al mar", comentó el director del Serviu.

Hay más cupos para instaladores de paneles solares

E-mail Compartir

Corfo junto al agente operador Codesser decidieron aumentar de 80 a 90 los cupos en la región para participar desde enero en el curso de capacitación para instaladores de paneles fotovoltaicos. California Workforce Academy será la encargada de impartir este perfeccionamiento, cuyas clases se iniciarán en enero en el campus Las Acacias del Centro de Formación Técnica (CFT) de la UTA, ubicado en la avenida Las Acacias #2090. Fueron 383 las postulaciones, de las cuales 237 realizaron exitosamente el proceso para recibir las Becas de Capital Humano de Corfo para el Programa de Formación para la Competitividad en Proyectos Fotovoltaicos a Gran Escala y Residencial. Esta beca cubre el 90% del total del costo del curso.

Algunos de los seleccionados forman parte del Programa Más Capaz de Sence. Los 90 seleccionados serán informados a través de Codesser -vía correos electrónicos- que son beneficiarios de las Becas de Capital Humano de Corfo y de los próximos pasos a seguir.

Siete empresas visitaron el Parque Centenario

E-mail Compartir

Siguiendo con las etapas del proceso de licitación de la primera etapa de mejoramiento del Parque Centenario, siete fueron las empresas que cumplieron con los requisitos para realizar la visita guiada al recinto e iniciar las consultas respecto de la ejecución del proyecto que será financiado con recursos del Plan Especial de Zonas Extremas (PEDZE). Las consultas se hacen entre el 29 de diciembre y el 6 de enero. Las respuestas a estas consultas se darán el 15 de enero. El cierre de la recepción de ofertas se cierra el 9 de febrero, a las 10 horas. Después de la recepción de las ofertas viene la evaluación de cada una de ellas para que la comisión determine cuál es la mejor oferta de acuerdo a los criterios de evaluación que están determinados por las bases. El alcalde Salvador Urrutia dijo que luego de las preguntas se creará una Comisión Evaluadora "de las ofertas, tanto la económica como técnicas que cada entidad realiza. Posteriormente, el municipio prioriza y adjudica a la empresa ejecutora de la obra".