Secciones

UTA tendrá gratuidad para más de 5100 estudiantes

Alumnos deben cumplir con proceso de postulación y acreditación.
E-mail Compartir

Ante la acelerada tramitación de la ley corta que entregará gratuidad en 2016 a universidades estatales y ahora también a privadas, el rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, explicó que el establecimiento tendrá más de 5000 estudiantes que podrán acceder a ella y manifestó que el proyecto tiene "un grado de improvisación que cuesta justificar".

Acreditación

Arturo Flores explicó que los estudiantes de la universidad deben pasar por los procesos de postulación y acreditación socioeconómica que establece el Ministerio de Educación.

"Cumplidos estos procesos sabremos a ciencia cierta el número de alumnos que serán beneficiados por la gratuidad. Antes de la presentación realizada al Tribunal Constitucional, el Ministerio nos había señalado que el universo cercano de alumnos beneficiados con la gratuidad en la Universidad de Tarapacá era alrededor de 5.120".

El rector detalló que el cupo de gratuidad viene dado por que el estudiante pertenezca al 50% más vulnerable, "el procedimiento debe ser corroborado por el Ministerio de Educación, pero en el caso de que el estudiante no corrobore pertenecer a ese grupo, lógicamente no tendrá acceso a gratuidad".

Una vez que reglamente la gratuidad, desde la UTA estiman que los alumnos antiguos realicen este proceso entre el 7 de enero al 31 de marzo del 2016, mientras que los alumnos nuevos deben corroborar su información socioeconómica desde el 7 de enero al 22 de enero del 2016.

La ley corta

En cuanto a la tramitación de la ley de gratuidad que se despachó a sólo días de terminar el año y comenzar con las postulaciones a la educación superior, Arturo Flores dijo que tal como lo ha manifestado el Cruch y en el Cuech, "existió un grado de improvisación que cuesta justificar. Pero hay un objetivo superior y un compromiso real con la gratuidad. Tendremos que ajustarnos a las fechas indicadas para comenzar el año 2016 con la gratuidad en los términos que se han conocido. No obstante, creo que la gran discusión será con motivo de la próxima ley de educación superior y ahí tendremos que estar todos los actores para participar y aportar en su formulación, pero también muy atentos y vigilantes para resguardar la educación superior que queremos, especialmente en lo relativo a las universidades estatales".

Convenio marco

La asignación del Convenio Marco destinado para que las estatales alcancen, mantengan y mejoren su acreditación, el rector lo consideró una muestra "concreta de un tratamiento distinto a las universidades del Estado las cuales fueron desatendidas por este durante décadas".

Preocupación por deciles que no entrarán a la gratuidad

Respecto de la acreditación, Patricia Espinosa, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá (Feut), explicó que se está pidiendo al Mineduc "más plazo para la postulación, porque la mitad de los estudiantes que podrían estar ganándose la gratuidad para el próximo año, no se han acreditado socioeconómicamente, pero lo paradójico es que ni siquiera tampoco hay claridad sobre eso, entonces hay estudiantes que están pensando que mañana obtendrán gratuidad, pero finalmente cuando llegue el día van a estar fuera". En cuanto a lo que pasará con los 5 deciles que no acceden a la gratuidad, Espinosa dijo que es uno de los puntos "más problemáticos, porque todo esto se ha vuelto un caos. Vamos a estar viendo como el gobierno estará haciendo nuevamente malabares el próximo año para sacar adelante otra medida parche para subsanar el problema que ellos mismos generaron".