Secciones

Con tronadura inician la nueva Cuesta de La Pera

E-mail Compartir

La fase de mayor impacto en el tránsito y cambio en la fisonomía del sector bajo de la Ruta Internacional 11 Ch Arica-Tambo Quemado, inició el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la dirección regional de Vialidad, al concretar la primera tronadura de una seguidilla desde enero hasta junio del próximo año, para modificar el diseño que hoy exhibe la Cuesta de La Pera y pavimentar 24 kilómetros de esta vía.

El seremi, Jorge Cáceres, se trasladó al kilómetro 47 del camino, para supervisar los trabajos de prueba. El programa implicará la suspensión del tráfico por tres horas a partir del 5 de enero, desde las 14.00 a las 17.00 horas, en el tramo que va desde el acceso a Huanta en el Valle de Lluta hasta la planta de Quiborax.

Familias vulnerables son apoyadas en operativo

E-mail Compartir

Una familia compuesta por 12 integrantes, que perdió todos los enseres en un incendio que afectó a la vivienda en agosto pasado, obtuvo sus cédulas de identidad y actualizó datos del domicilio y del grupo familiar en el Registro Social de Hogares.

Todo ello en el marco del operativo de acción social realizado por la Seremi de Desarrollo Social y el Registro Civil.

La iniciativa, que se llevó a cabo en la Villa Albergue, convocó a 50 familias de los programas Familia, Abriendo Caminos, Vínculos y Calle, quienes accedieron, sin costo alguno, a cédulas de identidad y al Registro Social de Hogares, sistema que sustituirá a la Ficha de Protección Social, a partir del 1 de enero del próximo año. El seremi Julio Verdejo valoró la presencia de los usuarios de los programas.

La solución salomónica para Museo Chinchorro

Intendenta presentó proyecto que divide el museo: uno en Azapa y otro en la ciudad.
E-mail Compartir

Algunos comentan que es una solución salomónica, y que deja conformes a todos.

¿De qué se trata?: ocurre que ayer en un sorpresivo anuncio, la intendenta regional Gladys Acuña puso fin a las discusiones sobre dónde iba a quedar el gran Museo de la Cultura Chinchorro.

Tras consensuar la idea con el Consejo Regional, la autoridad abrió las puertas del salón 2 del Gobierno Regional y lanzó el proyecto de dividir el museo en dos sectores o lugares, uno en Azapa en el Museo Arqueológico de la UTA y el otro que estará en el sector sur oriente de la ciudad, camino a las pesqueras.

El proyecto fue presentado por la intendenta regional Gladys Acuña, luego de informarlo a los consejeros regionales, quienes en su mayoría destacaron la iniciativa, afirmando que esto "desentrabará la discusión que existía sobre dónde instalar el gran museo".

De acuerdo a lo explicado por la autoridad regional, para la ciudad el museo estará emplazado en un terreno del sector El Alto que pertenece al Serviu y que consta de 6 hectáreas.

La intendenta dijo que por un lado, en Azapa se podrá seguir cautelando los vestigios arqueológicos y en el caso de Arica, el museo será un gran centro cultural para exposiciones itinerantes que se enlazará con el proyecto del Parque del Encuentro del Morro; la nueva Caleta Pesquera Quiani y el Parque Las Américas.

David Zapata, presidente del consejo regional, destacó que por fin como cuerpo de consejeros, pudieron recibir un proyecto concreto sobre cómo y dónde será el gran museo de la cultura Chinchorro.

Asimismo, Zapata dijo que la idea es realizar una encuesta con la ciudadanía, pero de carácter vinculante.

El proyecto deberá ser votado en definitiva por el Pleno del Consejo Regional.