Secciones

A la Justicia caso de los permisos a ambulantes

E-mail Compartir

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Arica declaró ayer admisible el recurso de protección presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Arica A.G. contra el alcalde Salvador Urrutia. El motivo del recurso presentado por el representante legal de la Cámara, Aldo González Viveros, se debe a que denuncian "la acción arbitraria de otorgar permisos indiscriminadamente a comerciantes ambulantes que se han ubicado desde el día 14 de diciembre de 2015 en el cuadrante correspondientes a calle General Velásquez, calle 21 de mayo, calle Chacabuco y calle General Lagos lo que ha ocasionado perturbación y amenaza en el legítimo ejercicio de las garantías constitucionales...". Anthony Torres, administrador municipal, comentó que el recurso "no tiene ningún efecto práctico" porque los permisos caducan el 25 de diciembre y el municipio tendrá varios días para contestar la acción judicial, y el alcalde tiene "la facultad privativa para otorgar permisos".

Ahora sí: aplicarán plan de contingencia en centro

Llaman a preferir la locomoción colectiva en estos días de intenso ajetreo y tránsito.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad para que en estas fiestas de fin de año prefiera la locomoción colectiva, sobre el transporte particular para ayudar a la descongestión vehicular, realizó la Asociación Gremial Regional de Taxistas y Colectivos de Arica, que preside Tomás Abaroa tras reunirse con la seremi de Gobierno, Carolina Videla; el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones (s), Alfredo Devotto; funcionarios de esa repartición y el jefe de gabinete del Gobierno Regional, Gonzalo Araya.

En el encuentro realizado en dependencias gubernamentales también acordaron -en el corto plazo- coordinarse con carabineros para obtener una mayor presencia policial, especialmente, en el centro de la ciudad para mitigar los efectos de la congestión vehicular que se produce en esta época del año, como también incrementar las fiscalizaciones de aquellos vehículos mal estacionados que obstruyen el paso vehicular.

Otro importante acuerdo fue la constitución de una mesa de trabajo el próximo jueves 7 de enero de 2016, compuesta por la Secretaría de Gobierno; la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), para abordar temáticas de más largo aliento como establecer vías únicas para locomoción colectiva y restricción de estacionamientos, entre otras temáticas.