Secciones

Los tacos tienen de mal humor a los conductores

Deben soportar las altas temperaturas y las quejas de sus pasajeros por no avanzar rápido.
E-mail Compartir

La trastienda de la Navidad no es, necesariamente, la postal de la felicidad. A ratos, se vuelve insoportable, principalmente para los encargados de la locomoción colectiva.

El ruido de los bocinas se repite una y otra vez, además de los gritos "avanza" de parte de los conductores, es lo que se vive todos los días en el centro de la ciudad, todo producto de los "tacos". Los colectiveros se quejan que tienen que soportar las altas temperaturas y el mal humor de algunos pasajeros, que les reclaman por no poder avanzar más rápido. A esto se suma que las personas están ocupando sus vehículos particulares para realizar las compras navideñas, lo que aumenta aún más el número de autos en el centro.

Mario Olivares, conductor de la línea "U", contó que entre 20 a 25 minutos está "pillado" en un taco y que si bien están acostumbrados a que a fin de año se registren atochamientos, este año se complicó aún más por el cierre las calles a causa de los trabajos de pavimentación. "Es terrible circular por el centro, justo en estas fechas. No se informó bien el cierre de las calles, faltó más tiempo y somos nosotros los más afectados", comentó.

Otro conductor de la Línea 5, Andrés Burgos, manifestó que todo el problema se debió a la mala organización que existió para el cierre de las calles. "No terminan los trabajos en una calle y empiezan con otra, debería haber existido una mayor comunicación con los conductores se arma un taco terrible todos los días", reclamó.

Juan Tejada, de la Línea "U", contó que entre 20 a 25 minutos está atrapado en un taco y eso aumenta todavía más en horario peak, alrededor de las 14 y después a las 18 horas.

El director regional del Serviu, Juan Arcaya, dijo que se han ocupado todos los medios para informar. "Envié el calendario al presidente del gremio de los taxicolectivos, se coordinó con el Ministerio de Transportes y se informó a Carabineros. Se trató de hacer un trabajo lo más coordinado posible", sostuvo. Quienes sí están sacando cuentas alegres son los dueños de los estacionamientos del centro, que lucen repletos.

Deciden poner término al contrato de electrificación

E-mail Compartir

Luego que Insprotel Limitada abandonara las obras de electrificación de la comuna de General Lagos, el Gobierno Regional puso término al contrato y solicitó presupuestos a otras empresas para terminar con este anhelado proyecto de la comunidad, que a la fecha tiene un 90% de avance en el troncal que va de Parinacota hasta Visviri, faltando sólo la conexión subterránea del último tramo de 700 metros.

La información la entregó la intendenta, Gladys Acuña, al alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza.

"No es posible que en pleno siglo XXI una comuna de la región no cuente con electrificación más aún cuando hablamos de equidad, por lo que estamos abocados a concluir con este emblemático y anhelado proyecto", afirmó Gladys Acuña.

Ojo con las fiscalizaciones a los juguetes en ferias

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas, la Seremi de Salud reforzó la fiscalización en los diferentes locales, distribuidoras y jugueterías de nuestra región con el objetivo de garantizar productos que cumplan con la normativa sanitaria y no coloquen en riesgo la salud de la población, en el marco de una nueva celebración de Navidad

El seremi (s) Francisco Rojas, informó que, "en general, los establecimientos comerciales fiscalizados, a la fecha, cumplen con las disposiciones del Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes, Decreto N° 114/2005".

Agregó que "los juguetes deben tener su etiqueta en español y esta debe indicar el nombre del juguete, el país de origen, la edad recomendada y las instrucciones de armado y uso".