Secciones

Declaran la guerra al comercio ambulante

Alcalde aclaró que los únicos autorizados son 25 comerciantes de Baquedano y jefas de hogar.
E-mail Compartir

Se acerca la Navidad y las calles del centro comienzan a congestionarse con el comercio y las compras, y un drama eterno es la lucha de las ferias establecidas contra el comercio ambulante.

Ayer, los representantes de las ferias de calle Velásquez junto a la Cámara de Comercio y Carabineros, se reunieron con el gobernador Ricardo Sanzana en el marco del "Plan Fiestas 2015".

En la ocasión, Verónica Segovia, presidenta de la Feria de Las Palmeras a nombre de los comerciantes, manifestó que "en calle Velásquez está imperando la ley de la selva, sobre todo de noche con gente colocándose a la entrada de la feria sin permiso alguno".

Por ello, la dirigenta expresó que están dispuestos a tomarse las calles para defender su fuente laboral.

La denuncia fue compartida por el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, quien señaló que estudian presentar un recurso de amparo contra el alcalde para que no siga con el otorgamiento de estos permisos.

El gobernador Ricardo Sanzana, dijo que desde ayer Carabineros e inspectores revisarán los permisos y se instalarán móviles de Carabineros en cuatro puntos del sector comercio y ferias.

Asimismo, la autoridad provincial llamó a los comerciantes a formalizar las denuncias contra los actos ilícitos y presencia de venta de alimentos no autorizados.

Sobre los emplazamientos a la Municipalidad de Arica, el alcalde Salvador Urrutia aclaró ayer que "los únicos autorizados son 25 comerciantes ambulantes en calle Baquedano y las integrantes de la agrupación "Sin papeleros no hay Navidad" de calle Velásquez".

El alcalde dijo que estas mujeres jefas de hogar en su mayoría "consultaron a los mismos feriantes y comerciantes del sector para poder instalarse, pero sólo para envolver regalos,y los otros son ilegales".

Jefas de hogar autorizadas

Juana Bravo, presidenta del sindicato "Sin papeleros no hay Navidad", dijo que "nosotros gestionamos las autorizaciones que solicitó el alcalde con todos los establecimientos de calle Velásquez, pero sólo este sector".

El Viejito Pascuero llegó también hasta altiplano

E-mail Compartir

Realmente emotiva fue la celebración adelantada de Navidad en la comuna de General Lagos.

El Viejito Pascuero recorrió los poblados de Visviri, Cosapilla, Chujlluta, Humapalca, Guacollo, Alcérreca, Chislluma, Ancolacane, y Colpitas, donde fue muy aplaudido por los pequeños que vibraron de vacaciones de entusiasmo con Papa Noel.

Fueron más de 120 niños, que se emocionaron con el show infantil que se extendió con el caluroso recibimiento al Viejito Pascuero, quien visitó todos los poblados en 3 días.

El alcalde de la comuna, Gregorio Mendoza, junto a su comité de Navidad participaron activamente en la entrega de paquetes con dulces, lo que culminó con una chocolatada para toda la comunidad trifronteriza.

Ellos podrán ayudar a personas vulnerables

E-mail Compartir

Instituciones adjudicatarias de los Fondos Concursables Chile de Todas y Todos y Fondo Mixto de Apoyo Social, 2015, participaron de una jornada de capacitación técnica y financiera, por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

En la oportunidad, el seremi Julio Verdejo, hizo entrega a los ejecutores de los proyectos de certificados que los acreditan como beneficiarios de los recursos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades.

Algunos de los proyectos son "Taller de formación de líderes para el fortalecimiento de las organizaciones del Valle de Azapa", de la Junta de Vecinos N° 57 de San Miguel de Azapa; "Implementación y habilitación de una sala de psicoestimulación" del Hogar de Acogida Padre Pío de Pietrelcina, entre otros.