Secciones

Paro tuvo ayer su punto crítico

Los vuelos que salían de Chacalluta quedaron el tierra y hubo nuevos focos de discusiones e incidentes.
E-mail Compartir

Durante la nueva jornada de la paralización de funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil se produjeron nuevamente incidentes, por quienes estuvieron dispuestos a todo con tal de evitar la actividad recurrente en el terminal aéreo.

Los funcionarios afirmaron que durante la mañana, se vieron algunos conflictos con los camiones de mantención de la pista, los que de nuevo intentaron ingresar; asimismo denunciaron supuestos abusos por parte de carabineros. "Pasan cosas en cada momento; Carabineros ha hecho abusos, lastimando a algunos funcionarios", afirmó la presidenta, Cledy Maltés.

Por otra parte, la Seremi de Salud realizó un control fiscalizador de los equipos radiológicos del aeropuerto, siguiendo la directriz de no permitir el uso de las máquinas si no es con personal capacitado, con lo cual el personal de reemplazo de la Fuerza Aérea de Chile, no contaba con preparación, por lo que toda la revisión de equipaje se hizo de forma manual.

Vuelos

Según se supo pasadas las 17 horas de ayer, ningún vuelo de los cinco programados salió desde el terminal de Chacalluta.

A diferencia de esta situación, el primer día de paro hubo dos salidas, las que se realizaron en medio de las manifestaciones de funcionarios.

Esto, porque el sindicato insiste en que el tema de seguridad es grave, indicando que en otras ciudades el control de seguridad que realiza la FACH es demasiado simple, asegurando que en Iquique se controlaron 150 pasajeros en 10 minutos.

Para el funcionamiento regular del aeropuerto se deben mantener protocolos de seguridad encargados por el aeropuerto que son los servicios de SSEI (servicio de salvamento y extinción de incendios), AVSEC (Seguridad Aeroportuaria) por sus siglas en inglés y Operaciones de vuelo y el de meteorología, las cuales no todas se encuentran en pleno funcionamiento.

El paro es el segundo que se realiza en 2015, alegando un sistema más justo de pensiones para los trabajadores de la DGAC.