Secciones

237 postulantes para capacitarse en paneles

E-mail Compartir

Tras un intenso mes de recepción de información a través de la plataforma de Corfo (www.corfo.cl/becascapitalhumano), en total fueron 237 los candidatos que realizaron exitosamente el proceso de postulación para recibir las Becas de Capital Humano de Corfo para el Programa de Formación para la Competitividad en Proyectos Fotovoltaicos a Gran Escala y Residencial en la Región de Arica y Parinacota.

Recordar que esto se lleva a cabo en el marco del Programa Estratégico Nacional en Industria Solar, con el propósito de desarrollar una industria de energía solar a partir de soluciones de base tecnológica que cumplan con estándares de calidad de clase mundial y precios competitivos, para mejorar sustancialmente la productividad del país y transitar hacia una economía del conocimiento, aprovechando las privilegiadas condiciones de laboratorio natural que presenta el país.

El agente operador Codesser fue el encargado de la difusión de estas becas, informando que en total fueron 383 las personas que realizaron el proceso de inscripción a través de la plataforma, de las cuales 237 cumplieron correctamente la postulación y 146 quedaron pendientes.

Plan Pedze resucita Mercado Central

Se iniciará la etapa de diseño que durará aproximadamente un año. Luego vendrá la remodelación.
E-mail Compartir

Felices manifestaron sentirse el presidente de la agrupación de los propietarios del Mercado Central, Miguel Angulo y el investigador y administrador del recinto municipal y presidente del comité de protección de patrimonio. Ricardo Castro, finalizada la etapa de capacitación en afianzamiento estructural del recinto que les permitió preservar el inmueble y con ello impedir que lo demolieran porque hoy sus usuarios están seguros en el recinto.

Y es que en las últimas tres décadas el edificio del siglo XIX que siguen en pie en el casco histórico de la ciudad ha estado en dos ocasiones cerca de ser demolido. Por lo mismo, sus locatarios celebran que gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) fuera salvaguardado entre la municipalidad -propietaria desde 1904- en alianza con el Gobierno Regional contratando a la Fundación Altiplano, especializada en restauración andina.

La intendenta, Gladys Acuña, comentó que gracias al Plan Especial se invierte en infraestructura y en el mejoramiento de la calidad de vida de miles de ariqueños y parinacotenses, pero además, permite recuperar parte de la historia de Arica como es el Mercado Central; la Catedral San Marcos; la ex Aduana y la ex estación del Ferrocarril de Arica a La Paz.