Secciones

Capacitan a entidades para proyectos sociales

E-mail Compartir

Instituciones adjudicatarias de los Fondos Concursables Chile de Todas y Todos y Fondo Mixto de Apoyo Social, 2015, participaron de una jornada de capacitación técnica y financiera, por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

En la oportunidad, el seremi Julio Verdejo hizo entrega a los ejecutores de los proyectos de certificados que los acredita como beneficiarios de los recursos que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas y sus comunidades en situación de vulnerabilidad. Instancia en la que destacó el aumento de las iniciativas en la región.

"Vemos con agrado que son muchas las instituciones interesadas en postular a estos fondos que entrega el Estado", comentó la autoridad.

Llaman a postular a "Me conecto para aprender"

E-mail Compartir

El 20 de diciembre finaliza el plazo para postular al programa "Me Conecto Para Aprender" del Ministerio de Educación, iniciativa gubernamental que entrega un notebook a los y las estudiantes que cursan séptimo básico en escuelas y liceos públicos.

La postulación es para quienes se encuentran terminando actualmente sexto básico en establecimientos públicos y durante 2016 tendrá la particularidad que permitirá a las alumnas y alumnos elegir no solamente el color, sino que también el modelo del equipo dependiendo de sus necesidades particulares de estudio.

La entrega de los nuevos equipos se realizará entre mayo y agosto de 2016 y estará sujeta a la revisión de requisitos que se realizará en abril, la cual incluye que los estudiantes postulantes se encuentren matriculados en séptimo básico de un establecimiento público en 2016 y que sean alumnos regulares al momento de recibir el equipo.

Para quienes estén terminando sexto básico y deseen postular deben ingresar a www.meconecto.mineduc.cl y llenar un formulario indicando su opción de computador.

Ampolletas antiguas comienzan la retirada

Seremi de Energía, calificó de histórico este cambio en las lámparas ratificando que esto rige en forma obligatoria a partir del 18 de diciembre.
E-mail Compartir

Las nuevas ampolletas que permiten ahorrar energía y a su vez evitan cualquier contaminación han comenzado a ser usadas por los consumidores ariqueños.

Las ferreterías de la ciudad ya están al día con la oferta de las nuevas lámparas que permiten un significativo ahorro.

En calle Maipú, una ferretera explicó a "La Estrella" sobre el proceso y cómo están al día de esta normativa.

"Sabemos que se eliminan las importaciones y sólo podemos agotar el stock de las antiguas, pero la gente está pidiendo las nuevas", manifestó.

La vendedora agregó que "tenemos las led y halógena, que permiten un importante ahorro que puede ser desde el 30 por ciento o más dependiendo de los watts".

Aclaró que "es fácil diferenciarlas porque las antiguas son las que tienen filamentos y las nuevas vienen con otra tecnología".

En cuanto a precios, la led de 40 watts la comercializa a 2.000 pesos y la halógena de 100 watts a 1.000 pesos.

La clientela también se mostró receptiva a usar las nuevas ampolletas y en el mismo local comenzaron a preguntar por los precios y cuánto se ahorra.

Histórico

Por su parte, el seremi de Energía, Raúl Montoya, calificó de histórico este cambio en las lámparas ratificando que esto rige en forma obligatoria a partir del 18 de diciembre.

"Las incandescentes ya no se podrán comerciar y deberán ser reemplazadas por las de alta eficiencia conocidas como colita de ratón".

La autoridad ministerial dijo que estas nuevas lámparas de tecnología led contaminan menos y gastan menos.

A modo de ejemplo, el seremi calculó que antes las de 20 watts duraban 1.000 horas y las nuevas llegan a 6.000 horas.

En cuanto a precios, las antiguas cuestan 320 pesos y las nuevas 3.500 pesos.

Pero, las que caducan duraban 2 años y las nuevas 5 años.

Asimismo, respecto del tema contaminación, confirmó que no es un mito que cuando las ampolletas o lámparas como se denominan se quiebran pueden provocar daños ambientales por sus componentes y también las que van al vertedero.

Uso general

En la ocasión, también especificó que estas nuevas lámparas no sólo son para uso domiciliario, sino que además industrial dado que en dicho sector existen oficinas que pueden acceder ahora a este ahorro energético.

Sobre cómo se fiscalizará el cambio histórico, confirmó que la venta de estas nuevas lámparas obedece a una resolución legal y por ello corresponderá supervisar su venta y de no cumplirse la norma se aplicaría una multa.

Sobre los que aún tienen stock, dijo que "se recomienda no vender las antiguas y se educará a la comunidad sobre este cambio y se pueden informar en www.energia.gov.cl y el twitter.

Las últimas

En nuestro país la retirada de las ampolletas incandescentes ya se inició. La Resolución Exenta N° 60 del 18 de diciembre de 2013 precisó que solo se podían vender aquellos focos con mayor eficiencia energética. A raíz de ello, en el primer semestre de 2014, salieron del mercado aquellas ampolletas de más de 40 watts. La última etapa viene ahora, donde se van a descansar las ampolletas de 25 watts y más, las últimas que quedaban.