Secciones

Agricultores bloquean 4 horas Panamericana Norte

Tránsito a Bolivia y Perú se vio seriamente afectado .
E-mail Compartir

Casi cuatro horas estuvo cortado el tránsito vehicular en la rotonda "Libertadores de América", en la Panamericana Norte, luego que agricultores locales cerraran el paso de ingreso y salida a camiones bolivianos y transporte de pasajeros del Perú, lo que ocasionó una serie de inconvenientes.

La razón de los casi mil agricultores que llegaron en sus camionetas Porter, era protestar ante las autoridades por el tratado de libre comercio que permite el ingreso de hortalizas y productos desde Perú y que -a juicio de sus demandas- los está perjudicando, pues compiten con los mismos productos, pero a mayores costos de producción. La protesta obligó a muchas personas a utilizar vías alternativas por la costa y Villa Frontera, principalmente de quienes iban al aeropuerto.

Carabineros dispuso de contingente pese a que no registraron incidentes.

Gobernador

El gobernador Ricardo Sanzana concurrió al lugar y dialogó con los dirigentes, principalmente con Aníbal Díaz.

Sanzana habló con La Estrella minutos después de finalizada la protesta. "Nosotros en un primer momento autorizamos una caravana hasta las 12 horas, lo demás fue una protesta que realizaron en el lugar. Personalmente hablé con los dirigentes y nos comprometimos a enviar la solicitud de ellos que es reunirse con el ministro de Agricultura y con el de Relaciones Exteriores, ya que ellos están pidiendo reconsiderar el tratado de libre comercio con Perú", detalló.

Dirigentes

Aníbal Díaz, secretario de la Federación de Pequeños Agricultores del Norte de Chile explicó que, "hemos bloqueado el acceso al norte ya que se está aplicando un tratado de libre comercio en forma arbitraria que ha perjudicado a toda la agricultura regional. Hoy (ayer) llegamos unas mil personas para solicitar que se deje sin efecto el tratado y que se levante una mesa ministerial a la brevedad, ya que la agricultura está muriendo, tal como la aceituna, el poroto verde y el ajo, productos que eran estrellas".

Habrá nueva visita al Parque Centenario para empresas interesadas

E-mail Compartir

Tras la fallida primera visita obligatoria de las empresas interesadas en obtener la licitación del proyecto de reconstrucción de la 1° etapa del Parque Centenario, el municipio reprogramó una nueva fecha antes de que concluya el año. Si bien la licitación en la página Mercado Público atrasó su fecha de cierre en una semana, -del 15 de enero pasó al 22 de enero de 2016- el proyecto va y el alcalde hizo un llamado a que las empresas cumplan estrictamente con las bases, vale decir, llegar a la hora y cumplir con la documentación solicitada.

Próxima semana

Salvador Urrutia aseguró que la municipalidad está "afinando la nueva visita para poner el horario en el portal y la próxima semana se reprogramará la salida a terreno".

Para ello el alcalde hizo un llamado a que esta vez las empresas cumplieran con los requisitos para hacer efectiva la visita y así avanzar con el proceso.

"Hay que cumplir estrictamente lo que dicen las bases. Tienen que llegar a la hora, si dice a las 10 de la mañana no pueden llegar a las 10.05 o a las 10.15, tiene que ser antes. Lo segundo es que tienen que traer consigo un documento que acredite la representación de la empresa el cual debe ser físico, en papel y firmado o con timbre".

Once empresas llegaron a la visita del 11 de diciembre; 3 no llevaron la documentación y 8 llegaron atrasadas.

Ojo con paro internacional de camioneros del Perú

E-mail Compartir

Cerca de 200 camioneros peruanos anunciaron un paro de dos días ante multas interpuestas por la SUNAT ascendientes a 100 mil soles, que los transportistas de carga pesada consideran "un abuso", como informó el sitio web radiouno.com.pe.

Según la información proveniente de la vecina ciudad, a los camiones peruanos se sumarán transportistas chilenos, que acatan también la medida de protesta.

Dante Morales, transportista de carga pesada, refiere que hace una semana recibieron mediante una guía de remisión la multa, por lo que en reunión acordaron paralizar dos días por "infracciones absurdas".

Esto podría generar algún tipo de interferencia en el tránsito vehicular, como ha sido la tónica, cada vez que hay una movilización en la vecina ciudad.

Por esto se recomienda a quienes tengan pensado viajar a Tacna a que se informen sobre alguna situación que pueda estar perjudicando el paso a Tacna, pues el llamado es a un paro internacional.

El medio digital de la ciudad del Caplina no emitió declaraciones de autoridades peruanas, para conocer las medidas de seguridad, que protejan la circulación sin problemas hacia Tacna. Esto porque se ha estado evidenciando un aumento de pasajeros entre Arica y Tacna, debido a las fiestas de Navidad.