Secciones

Así autoevaluaron la gestión del Concejo Municipal 2015

Algunos lo consideran como "el despege", otros dicen que pasaron "sin pena ni gloria".
E-mail Compartir

Ayer se realizó el último concejo municipal del año, pero la función de normar, resolver y fiscalizar de los concejales sigue ¿Cómo evaluaron la gestión del cuerpo colegiado? Para algunos este fue un año de despegue, para otros, nuevamente no se les tomó en cuenta.

Despegue

Daniel Chipana dijo que, desde el punto de vista financiero, "no estamos marcando números rojos en los presupuestos; hay un sentido de proyectos que en la primera etapa estaban ausentes; hay una evaluación completa de las luminarias de la ciudad y a partir de eso hay dineros destinados para mejorarlas; se comenzará al fin con las etapas del Parque Centenario; y el próximo año se pondrá la primera piedra del nuevo edificio Consistorial. Es un año de despegue del municipio".

El concejal Emilio Ulloa, estimó que este año tuvo un desarrollo "normal dentro de lo que es la función de los concejales. Hay varios proyectos que se han aprobado, pero falta su ejecución, la cual se comenzará a ver en marzo de 2016 terminándose en 2017. Se ha ordenado la parte de las normativas en cuanto a licitaciones y hay más claridad en cuanto al funcionamiento. Destaco las subvenciones que ayudan a la comunidad para que deportistas participen en diferentes actividades, ya que el IND no aporta con recursos. Por otro lado, creo que nos falta ser más firmes en cuanto al respeto de la normativa de las máquinas de juego y los estacionamientos".

Sin pena ni gloria

El concejal Juan Carlos Chinga comentó que cuando asumieron se formaron muchas "expectativas y ante la crisis del anterior gobierno comunal, primero tuvimos que ordenar la casa. Costó mucho, los años terminaron con notas azules y eso es un gran paso. Como concejal no estoy conforme con la ejecución de proyectos, hay despreocupación al no existir una mesa de trabajo integrada por calculistas, ingenieros y arquitectos, y como consecuencia no hay obras. No se han concretado cosas en tres años, como la iluminación y el Parque Centenario, al menos en un 50%. Este concejo va a pasar sin pena ni gloria, todo se está por hacer y el más beneficiado será el próximo alcalde".

Positivos

Elena Díaz considera que la gestión fue "positiva", ya que se sacaron proyectos que los dejaron pendientes, "el proceso judicial en el caso Corrupción no tuvo nada que ver con el funcionamiento del municipio. Los concejales hacemos trabajo con el alcalde, yo estoy todos los días en la municipalidad, de lunes a viernes atiendo público y respondo por los problemas de las juntas de vecinos. La gestión no ha sido mala como la gente cree".

Patricio Gatica dijo que el trabajo de todos los concejales ha sido debatir temas en "bien de la comunidad y la municipalidad, tenemos que ajustarnos a un presupuesto, pero durante este año hubo muchos cambios y eso no corresponde. Sí se está ordenando la gestión, pero la nueva administración tendrá un buen trabajo hecho por nosotros. Hay que enfocarnos en una sola cosa, no hay que dispersar tanto los recursos municipales, si queremos una ciudad turística hay que invertir en luminarias, aseo, etc.".

José Lee estimó que este año la municipalidad "mejoró, levantando proyectos y licitaciones. Que haya empresas interesadas en nuestras propuestas era algo inédito hace años atrás. Administrativamente los procesos han mejorado. Hacia atrás del 2015 tenemos una deuda, porque perdimos mucho tiempo el primer año y medio, porque ingresó mucha gente de la concertación que al salir Michelle Bachelet como Presidenta, abandonó el trabajo. Los tiempos han sido lentos, pero se ha mejorado".

Miguel Ángel Leiva dijo que, fundamentalmente, deben realizar la función fiscalizadora y "en eso hemos trabajado bien, indicándole al alcalde las falencias administrativas. Este es el único cuerpo colegiado que destituyó al administrador municipal, nunca había ocurrido algo como eso. A pesar del caso de corrupción y estar un año sin proyecto, hemos trabajado en equipo y en particular cada uno de nosotros".

De cuarta categoría

Andrés Peralta dijo que este año "fue uno más donde pasamos a ser autoridades de tercera y cuarta categoría, porque el 90% de las propuestas y peticiones que hacemos, el alcalde hace caso omiso. No se toman en cuenta nuestros aportes y eso se ve reflejado en la paupérrima situación ciudad que tenemos, donde no salen los proyectos, no se avanza, porque el alcalde no sabe hacer equipo con los concejales".

2017 Es el año en que asumirá el nuevo Concejo e inaugurará los proyectos del actual.

2016 Es el año en que los concejales dicen que comenzarán a verse los proyectos municipales.

Sillas anfibias acercarán las playas ariqueñas a personas con discapacidad

E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo Regional, se aprobaron proyectos de carácter social y cultural.

Entre las iniciativas de carácter social aprobadas en forma unánime, tras el informe vertido por la Comisión Social, presidida por Arturo Gómez, estuvo el proyecto por $ 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, para la adquisición de 10 sillas anfibias y 10 bastones para personas en situación de discapacidad, material que será dispuesto en las playas El Laucho y La Lisera.

Lilian Rojas, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), expresó su satisfacción y dijo estar "contenta por esta determinación, ya que asegura la implementación de un programa que ojalá sea realidad en el breve plazo".

El presidente del Core, David Zapata, comentó que se trata de un proyecto que "debía ser apoyado, y esperamos sea realidad en breve cuando sean adquiridos los implementos". El core Gary Tapia dijo que se da "un primer paso. Ahora otro, el administrativo, que permita cautelar el material para beneficio de las personas discapacitadas, por lo que esperamos resolverlo en la próxima sesión", .

La adquisición de sillas anfibias y bastones, permitirá ingresar al mar a las personas en situación de discapacidad, lo que vendría a complementar aún más la infraestructura de accesibilidad.

Consejero regional Gary Tapia