Secciones

Paro pone en peligro vuelos programados para el 17 y 18

Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) están solicitando salir del sistema de AFPS.
E-mail Compartir

Si usted tiene programado viajar vía áerea el 17 o el 18 de diciembre, ponga mucha atención; los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), anunciaron que esos dos días realizarán una nueva paralización nacional de actividades, tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno. A causa de esta decisión, no se podrán realizar vuelos.

La presidenta regional de la Asociación de Funcionarios de la DGAC, Cledy Maltez Cabezas. informó que en Arica se suman al paro como aeropuerto Chacalluta.

Informó que hoy tienen una reunión a las 9 de la mañana para conocer la opinión de sus asociados y a la vez analizar cuál será su convocatoria, porque serán muchas horas de paralización (48 horas), planteó.

"También tenemos que conocer que ocurrirá con el Colegio de Controladores, porque en este minuto está el conteo de la votación a nivel nacional si apoyan al paro", expresó la dirigenta.

Con esta paralización, explicó que los funcionarios van a permanecer en el aeropuerto sin entregar servicio.

Demandas

Los funcionarios están solicitando salir del sistema de AFPS y volver al reparto de Capredena lo que les permitiría obtener mejores pensiones y beneficios.

"Como asociación hacemos un llamado a la comunidad que entiendan que esto no es en contra de la comunidad, sino contra el Gobierno. Lamentablemente como el 15 de septiembre ya realizamos una paralización, tuvimos dos meses con una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda, del Interior y Defensa, pero lo que nos ofrecieron fue una burla, nuevamente tenemos que llegar a esta forma de presionar", planteó la presidenta.

Y los vuelos

A nivel nacional LAN informó que si bien todavía no existe nada oficial respecto al paro, tomaron medidas; una de ellas es que se cerraron las ventas para nuevos pasajes durante los días que fue anunciado el paro en todos los vuelos nacionales e internacionales.

El seremi de Gobierno (s) Alfredo Devotto lamentó el llamado a movilización. "Esta medida de presión afecta directamente a los usuarios en una fecha especialmente sensible, donde todos quieren estar junto a sus familias. Esperamos que se pueda retomar el diálogo que hasta ahora y desde septiembre ha llevado a cabo el gobierno"

Proyecto dotará de energía solar a la Escuela-Internado de Visviri

E-mail Compartir

Con una experiencia adquirida en materia de iniciativas de energía renovables, la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap formuló el proyecto "Mejorando la Calidad de Vida a los Alumnos de la Escuela- Internado de Visviri - Comuna de General Lagos", con el objeto de dotar de agua caliente a dicho establecimiento, mediante la instalación de equipos termosolares, a objeto de que las niñas, niños y comunidad escolar en general cuenten con ello las 24 horas.

El proyecto fue postulado a financiamiento a la Embajada de Australia en Chile y fue adjudicado para su ejecución, lo que se concretará antes del inicio del año escolar 2016.

Cabe recordar que el año 2013 Cordap obtuvo también recursos a través de dicha Embajada, lo que le permitió dotar de agua caliente para las duchas de las escuelas ubicadas en Pampa Algodonal, Sobraya,Poconchile, Molinos y Chaca.

Beneficiados

El grupo beneficiario en esta oportunidad está compuesto por 50 niños y niñas de la Escuela Internado de Visviri G-35, que está ubicada a 256 kilómetros de Arica y a 4.069 metros sobre el nivel del mar.

El proyecto, como lo señaló el gerente general de Cordap, Sergio Giaconi, permite contribuir a los esfuerzos de acortar la brecha que existe entre los niños que estudian en la ciudad con aquellos que lo hacen en el sector rural.