Secciones

Embajador entregó postura frente a La Haya

E-mail Compartir

lComo parte de la campaña nacional para difundir la postura chilena en el litigio que se ve en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, luego de la demanda de Bolivia que pretende obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar para ese país, visitó Arica el ex embajador delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) para Arica y Parinacota y Tarapacá, Alvaro Zúñiga.

"El Ministerio consideró importante que un grupo de ex embajadores visitemos Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama, porque además de preparar la etapa que viene en la presentación de nuestros argumentos frente a la demanda boliviana, queremos conocer la opinión, antecedentes y sentimientos de la población que habita en las regiones fronterizas, especialmente en esta zona bi-fronteriza", destacó Zúñiga.

Agregó que hay poco conocimiento del rechazo del recurso de no competencia que presentó Chile.

Ante la consulta que el tema de la demanda marítima de Bolivia es más por una aspiración electoral, señaló que "siempre hay utilización de la política internacional para fines internos; lo hacen todos los países incluido el nuestro; yo estaba aquí cuando una campaña presidencial vino y un candidato dijo que ninguna gota de mar chileno para los bolivianos y se paseó en bote por la bahía. Todos los utilizan de una manera u otra; sabemos que el Presidente Evo Morales quiere ir a una nueva reelección y necesita votos que aparentemente no los tiene seguros" expresó. Zúñiga.

Municipio tendrá $77 mil millones de presupuesto

El cuerpo de concejales aprobó ayer los recursos requeridos para el 2016.
E-mail Compartir

El alcalde Salvador Urrutia, debió llamar a una sesión extraordinaria para que el Cuerpo de Concejales aprobara el Presupuesto 2016 de la Municipalidad de Arica y los departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) y de Salud Municipal (Desamu), y del Servicio Municipal de Cementerios (Sermuce), por un total de 77 mil 646 millones de pesos.

El desglose de la cifra total es el siguiente: el presupuesto municipal dispondrá de 27 mil 540 millones de pesos; el Daem de 32 mil 700 millones de pesos, y el Sermuce de 406 millones 838 mil pesos.

El concejal Daniel Chipana, destacó el momento financiero por el que atraviesa la Municipalidad: "Lo principal es que los balances de estos servicios municipales arrojan números azules, lo que a todas luces nos indica que las cosas se están haciendo con la debida transparencia".

En la misma línea, el concejal José Lee, evaluó positivamente el presupuesto presentado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan): "Hemos aprobado un presupuesto que sienta sus bases en los recursos que posee el municipio y en las fuentes de financiamiento externo que percibiremos el próximo año. Sin duda, este cálculo financiero nos permitirá ser flexibles y enfrentar de buena manera las eventualidades que se produzcan el 2016".

La concejala Elena Díaz, anunció la presentación de un proyecto que potenciaría las arcas financieras del Daem, a través del ahorro de dineros por concepto de arriendo de locales y oficinas. Iniciativa que según la edil, fue elaborada por los propios funcionarios de la educación municipalizada".

La semana pasada, los concejales aprobaron el presupuesto de Salud de 17 mil millones de pesos; la edil Elena Díaz votó en contra y Miriam Arenas se abstuvo. Ambas solicitaron más recursos, con el argumento que es un servicio que necesita más dinero".

Sepa aquí cómo inscribir a su mascota para que la esterilicen gratis

E-mail Compartir

Este domingo 20 de diciembre y hasta el miércoles 23 se realizaran esterilizaciones gratuitas en el marco del programa gubernamental sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

La Subdere entregó recursos a la Municipalidad y ésta a través de una licitación contrató a una empresa que esterilizará a mil mascotas (perros y gatos) de la región.

El alcalde Salvador Urrutia explicó que una sociedad veterinaria ganó la licitación para las mil operaciones y que todos los interesados deben inscribirse con la dirección de medio ambiente del municipio llamando al 2350351 o al correo medioambiente@muniarica.cl; "están a cargo la bióloga Yenny Soto y el médico veterinario José Luis Bastías. Calculamos que se harán 300 operaciones en diciembre y 700 en enero".

El alcalde comentó que se esterilizará a un animal por persona, "que debe ser mayor de edad y responsable de los cuidados requeridos".

Perros callejeros

La Federación de Agrupaciones Animalistas logró conseguir un cupo de 100 esterilizaciones para perros callejeros y busca hogares temporales para la recuperación de los animales intervenidos. Cristián Rodríguez, presidente de la Federación comentó que el programa "no ataca el real problema que son los animales abandonados; en Arica hay 13 perros callejeros". Es por esto que decidieron jugársela por el cupo de 100 esterilizaciones para animales callejeros, pero su problema es que no tienen dónde cuidarlos una vez realizada la operación.

"Son 10 días de post operatorio porque luego de eso, se sacan los puntos de la herida. Si no se cuidan de forma adecuada, una herida mal cuidada puede causar una septicemia.

Necesitamos gente que pueda cuidar a los animales", comentó Cristián y agregó que el sábado 19 realizarán una marcha por los derechos de los animales a las 12 del día desde 21 de Mayo con Patricio Lynch.