Secciones

En Arica culminó seminario internacional de Asperger

Experta explicó que hay ausencia de profesionales para diagnosticar y tratar el tema en la zona.
E-mail Compartir

En el Campus Velásquez del CFT de Tarapacá se desarrolló el segundo seminario internacional de Asperger y TGD, donde Dolores Garrote, psicóloga española y directora de Cedin (Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Especializado en Espectro del Autismo) expuso sobre las Estrategias de Intervención en el ámbito Socio-emocional y de Regulación Conductual, dirigido para las familias y profesionales relacionados a la educación y otros.

Para la profesional española, la integración educacional de los niños Asperger en Chile es similar a la de su país, excepto en la capacidad de los profesionales que hay para diganosticar o tratar el tema.

"Puede ser muy parecida la integración de los niños Asperger en España y en Arica. La diferencia es que aquí no hay tantos profesionales especializados, no hay un grupo de profesionales que conozca de esto", manifestó.

"En cambio en España hay mas cultura. Hace más de 10 años se ha hablado del tema y se intenta hacer mas difusión; hay profesores que entienden y otros que no, pero hay expertos que puedan asesorar a los centros escolares", explicó.

Durante su exposición, los más de 200 asistentes tomaron notas y consejos de la profesional, quien enfatizó en que no es bueno acumular estrés en los niños durante o después del colegio, ya que ellos necesitan descansar y realizar actividades que lo relajen y que sean gratificantes para el menor, siempre y cuando no lo exhalten demasiado. Asimismo explicó que los niños con Autismo o Asperger tienen derecho a manifestar sus emociones, y no deben ser reprimidas.

"Los niños Asperger son personas muy honestas; si tienen un amigo lo van a cuidar; son personas que si tienen un interés se pueden especializar en ese interés. Es mentira que no sean empáticos, sí lo son. Yo hace dos años vine aquí y he visto a dos niños que lo primero que han hecho ha sido abrazarme con mucho afecto", recordó Dolores Garrote.

Otra de las cualidades que destacó de los niños Asperger fue la transparencia con la que se dan a conocer. "Son selectivos y si no eres de su agrado te tratan con indiferencia. Pero si consigues conectar con ellos emocionalmente, te van a recordar toda la vida. Son personas nobles, no tienen doble sentido, no te van a engañar, son transparentes, es una de sus mayores cualidades; son tal cual los vemos".

2 mil Niños en Arica, entre 6 y 17 años tienen trastornos generalizados del desarrollo como Asperger, Autismo y otros.

Vecinos mejorarán su entorno comunitario con proyecto Fosis

E-mail Compartir

Los proyectos "Habitabilidad comunitaria, fondo idea piloto y huertos familiares" se realizarán con recursos provenientes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, donde los vecinos de la Junta Vecinal N°48 "Villa Vista Hermosa" participaron señalando sus intereses.

Durante la ceremonia, organizaciones firmaron un acta de compromiso para trabajar por el desarrollo exitoso de los proyectos. Las organizaciones involucradas son: Junta Vecinal N°48 Villa Vista Hermosa, Agrupación Asperger y TGD Arica, Comité de Allegados "Colores del Norte", Agrupación de Mujeres "Fuerza de Mujer" y Club de Adultos Mayores "San Francisco Villa Vista Hermosa".