Secciones

Fiscalía llevó la Navidad hasta el Altiplano

E-mail Compartir

Regalos, golosinas y compartir con el Viejito Pascuero, duendes y otros personajes. Todo eso fue lo que disfrutaron los menores de un jardín infantil de Putre, del Internado de Visviri y de la escuela de Guacollo en el marco de una fiesta de Navidad que organizó la Fiscalía de Putre en cada localidad.

En efecto, la iniciativa del Ministerio Público partió con la entrega de obsequios y golosinas a los niños del jardín infantil del Centro Educativo Cultural de la Infancia de Putre. Allí funcionarios de la Fiscalía disfrazados de Viejo Pascuero y duendes compartieron con los menores, tías y apoderados.

Tras ello, la delegación navideña de la Fiscalía se trasladó hasta la localidad de Visviri, donde también compartieron con los menores de la escuela internado G-35 de esa comuna para finalizar el recorrido navideño en el poblado de Guacollo, a más de 4.500 metros de altitud, donde los funcionarios pudieron compartir con los niños del colegio de ese lugar.

Esta fiesta navideña en el altiplano correspondió a la última actividad inserta en el plan de interacción con la comunidad ejecutado por la Fiscalía de Arica y Parinacota este 2015, iniciativa que se viene realizando hace 4 años y que a la fecha ha permitido capacitar a más de 4 mil personas en toda la región, entre estudiantes secundarios y universitarios, además de juntas de vecinos y entidades gremiales.

"Esta fiesta de navidad que hemos llevado a varias localidades del altiplano es la mejor forma para demostrar el espíritu de nuestro plan de acercamiento a la comunidad. Para la Fiscalía Regional constituye una prioridad el poder sostener un fuerte vínculo con la ciudadanía, incluso en actividades que van más allá de la persecución penal, que nos permiten conocer la realidad que impera en localidades alejadas de nuestra región", dijo la Fiscal Regional Javiera López.

Verificaron "Más sonrisas para Chile"

Programa dental es implementado en la región por el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Setecientas cincuenta y tres mujeres de la Región de Arica y Parinacota fueron priorizadas por el Gobierno para acceder al programa odontológico Más Sonrisas para Chile, con una inversión del Ministerio de Salud por más de 117 millones de pesos, con el fin de recuperar su salud bucal, superar barreras de empleo y mejorar su autoestima.

Así fue verificado en terreno por la ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Claudia Pascual, y por la intendenta Gladys Acuña, en un encuentro con beneficiarias del programa, junto a la directora regional de SERNAM, Jacqueline Castillo, y la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva.

La actividad tuvo lugar en la consulta dental de dos profesionales contratadas por el SSA para atender a las 571 mujeres de la comuna de Arica, de las cuales más del 60 por ciento ya cuentan con altas integrales que, en los casos que fue necesario, incluyó una o dos prótesis removibles, obturación de caries, extracciones dentales y limpieza.

La ministra Pascual se manifestó complacida por el impacto de este compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet.