Secciones

De EE.UU. vendrá a capacitar en energía solar

E-mail Compartir

Con alta asistencia de los postulantes a las Becas de Capital Humano de Corfo, se desarrolló la charla informativa y de difusión de la plataforma y bases para participar del Programa de Formación para la Competitividad en Proyectos Fotovoltaicos a Gran Escala y Residencial en Arica y Parinacota.

En la actividad efectuada en el Hotel Savona y hasta donde llegó medio centenar de personas, se presentó a California WorkForce Academy, institución con base en Estados Unidos (California) que se adjudicó la licitación para impartir los cursos que se dictarán entre enero y marzo de 2016.

La directora de esta empresa de capacitación, Patricia Call, fue la encargada de dar a conocer la modalidad de las clases, las que consideran 76 horas, divididas en 60 teóricas y 16 prácticas; y que se ejecutarán en 4 cursos de 20 participantes cada uno.

Gracias al subsidio Corfo del 90% del costo total del curso, los 80 seleccionados deberán pagar $139.500 equivalente al 10% al momento de matricularse.

La capacitación está dirigida a profesionales y técnicos en electricidad, electrónica o metal mecánico de institutos técnicos de nivel superior, centro de formación técnica, liceo o colegio técnico profesional o con experiencia en electricidad.

Regantes quieren sumar 1500 héctareas cultivables

Solicitaron a las autoridades de Gobierno aumentar la productividad del valle de Lluta.
E-mail Compartir

Diversas iniciativas para establecer un potente proyecto que aumente la capacidad de tierra cultivable del valle de Lluta y con ello, expandir el mercado nacional y extranjero planteó la directiva de la Junta de Vigilancia del Río Lluta a la intendenta, Gladys Acuña, en una reunión efectuada en el Gobierno Regional.

A juicio de los dirigentes, la disponibilidad de agua que generará la construcción del embalse de Chironta permitirá aumentar la productividad del valle, posicionando a la región como líder en el abastecimiento agrícola nacional, abriendo incluso la posibilidad de entregar sus productos a mercados de toda la Macro Región Andina.

Eduardo Cortés-Monroy, presidente de la Junta de Vigilancia explicó que están pidiendo al Gobierno Regional realizar los estudios pertinentes que respalden la factibilidad de aumentar a 1500 hectáreas las tierras cultivables de Lluta porque gracias a la tecnificación del riego y la construcción del tranque habrá más recurso hídrico para cultivar sus tierras.

"Esta iniciativa se transformaría en una gran oportunidad para que la región consolide dentro del desarrollo de su actividad económica a la agricultura como un eje aún más potente", puntualizó el dirigente tras el encuentro sostenido con la autoridad regional.

A su vez, la intendenta Acuña, manifestó que estudiará este requerimiento con los seremis de los Ministerios de Obras Públicas; de Agricultura; de Bienes Nacionales y con la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional.

"Los agricultores están convencidos de que el embalse es una obra necesaria para el desarrollo de la región y también para el aprovechamiento y buen uso del recurso hídrico, que ha activado algunas inquietudes para establecer en la región otro lineamiento de crecimiento ligado a la agricultura aprovechando las condiciones climáticas y la ubicación geográfica de nuestra región", enfatizó.

Por último, la gerente de la Junta de Vigilancia, Gabriela Meza, destacó que con la construcción del Embalse Chironta comienza la inversión público privada del valle de Lluta.