Secciones

Sector privado se suma al aguinaldo navideño

E-mail Compartir

El sector privado se suma a la entrega de un aguinaldo con un promedio cercano a los 60 o 70 mil pesos.

Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo A.G., expresó que este beneficio siempre lo entrega el sector privado y el comercio a sus empleados, pero que siendo algo voluntario no hay un monto fijo, aunque estima que puede oscilar entre los 60 y 70 mil pesos.

Mientras, Marcela Cerda, jefa de Tiendas Paris, señaló que todos los años entregan un aguinaldo y junto a ello una gift card en vez de la antigua canasta familiar que puede ser ocupada en cualquiera de todos los establecimientos de Cencosud ubicados a lo largo de todo el país.

Protestan por falta de remedios en la posta

La directora de Salud aclaró que ningún paramédico está autorizado a prescribir medicamentos.
E-mail Compartir

Los vecinos de San Miguel de Azapa perdieron la paciencia y salieron a protestar contra la atención que está entregando la posta rural. Denunciaron que no les están entregando medicamentos. Hay que señalar que en las postas sólo están trabajando con paramédicos.

El presidente de la Junta Vecinal, Cristian Báez, dijo que envió una carta al Departamento de Salud Municipal sin recibir una respuesta.

"Los vecinos están reclamando por la atención nula de la posta rural. Los paramédicos les dicen que tienen prohibido recetar medicamentos".

Sostuvo que tampoco están realizando una revisión preventiva y lo mismo está ocurriendo en Poconchile.

"No tiene sentido que funcionarios hagan turnos de noche en las postas rurales, puesto que no atienden y ni dan algún remedio y tienen que ir hasta Arica a solicitar atención médica".

Ayer durante la sesión del Concejo Ena Flores, una vecina del Valle de Lluta, también expuso respecto al problema que tiene la Posta de Poconchile; dijo que los paramédicos no están entregando medicamentos y que la ambulancia no está disponible las 24 horas.

Sobre este tema la directora, Rossana Testa, aclaró a los concejales que ningún técnico paramédico en el país tiene atribuciones para prescribir medicamentos y eso está estipulado en el código sanitario. Los únicos autorizados son los médicos y matronas, explicó.

Sobre la ambulancia, aclaró que no son para trasladar a pacientes a no ser que sea una real emergencia; "existe un protocolo establecido, el paramédico llama al Samu. La ambulancia rural solo puede realizar acercamiento".

Hoy la directora se reunirá con los vecinos de San Miguel de Azapa para explicarles cómo funciona la red de emergencia.

18:30 Horas de ayer, se realizó la protesta de los vecinos en San Miguel de Azapa.