Secciones

Liceo Bicentenario "Jovina Naranjo" se subió al podio

Gracias a sus logros en el periodo 2009-2013 alcanzó el tercer lugar a nivel nacional de los colegios que más avanzaron de acuerdo a programa "Supérate 2015" de Revista Qué Pasa, Inacap y la Corporación Aptus Chile.
E-mail Compartir

Cuando se trabaja en equipo, los logros que se pueden alcanzar llenan de satisfacción a todos quienes de una u otra manera han contribuido a una causa común.

Es el caso del Liceo Bicentenario A-5 "Jovina Naranjo Fernández", que recientemente quedó ubicado como el tercer colegio que más avanzó en los logros de aprendizaje basados en el Índice de Progreso (IP) construido a partir de los análisis de los puntajes del Simce de Lenguaje y Matemáticas obtenidos en las evaluaciones de los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.

En cuanto a los que más avanzaron, el liceo ariqueño sólo fue superado por el Colegio Particular "Juan Pablo" de la comuna de Independencia y por la Escuela Claudio Matte de la comuna de Frutillar.

La gracia del Liceo "Jovina Naranjo" es que posee más del 70 por ciento de vulnerabilidad social y apuesta por la inclusión con alumnos de integración y otro porcentaje de estudiantes extranjeros de diversas nacionalidades.

Juan Zenteno Ramírez, director del establecimiento educacional municipal, da cuenta de las claves de este gran logro.

El educador expresa que "hay que decir que esto se basa en un análisis de los resultados Simce de todos los colegios de Chile y la propia Agencia de Calidad de la Educación validó el proceso".

Zenteno acota que estas instituciones (Inacap, Aptus y Revista Qué Pasa), interesadas en analizar la calidad de la educación, pesquisan del año 2009 al 2013 los resultados y llegan a concluir que "el Liceo Jovina Naranjo, fue uno de los que más se superó quedando en tercer lugar a nivel nacional".

Para el director, esto muestra "un incremento sustantivo y potente en el Simce, pero lo más relevante es que hemos instalado en todos los niveles los mismos resultados y este reconocimiento cayó muy bien en nuestra comunidad educativa, porque muchas veces nosotros trabajamos y trabajamos sin esperar nada a cambio, pero cuando se nos reconoce el esfuerzo que hemos realizado eso nos hace soñar con proyectos mayores".

Estudiantes

Los estudiantes cumplen un rol preponderante en este logro y así lo dan a conocer.

Ricardo Navarrete Jorquera, vicepresidente del Centro de Alumnos, considera que "esto ha sido un logro muy grande en este corto tiempo desde que comenzó el proyecto de Liceo Bicentenario y lo meritorio es que todo se ha realizado en conjunto con los directivos, profesores, alumnos, mediante una convivencia muy grata en el liceo".

Para Ricardo Navarrete, un factor importante es justamente el ambiente que se percibe en el establecimiento, porque "cuando llegué a estudiar acá, me sorprendió mucho la convivencia escolar diferente de dónde venía, dado que acá los alumnos conversan entre todos, hay una buena relación con los directivos, los profesores y es grato estudiar".

Mientras que Cristian Damián Campos Cáceres, alumno de Tercer Año Medio, y quien viajó a Santiago junto a otros alumnos y al director Juan Zenteno a recibir el reconocimiento, expresó que "creo que es un reconocimiento importante, pero hay que seguir avanzando día a día, seguir siendo los mejores y avanzar 50 puntos en el Simce lo demuestra".

Para el estudiante "hay que romper barreras y superar los obstáculos y en ese sentido destaco la buena convivencia escolar y el nivel educacional".

Asimismo, Cristian Campos resalta que "acá no sólo nos preparan para seguir estudios superiores sino que es importante los valores que nos dan y con la ayuda de los profesores, contamos hasta con apoyo sicológico".

Mas claves

El director Juan Zenteno pone énfasis que este logro a nivel nacional avalado por instituciones tan serias, que buscan destacar a establecimientos educacionales que registran avances significativos en la calidad de la educación, no hubiese sido posible sin el apoyo su equipo directivo, docente y de trabajo.

En la ocasión, también colocó de relieve que el liceo posee un 76 por ciento de alumnos con vulnerabilidad social.

"Tenemos una mirada inclusiva y acá todos son bienvenidos, siempre y cuando se ajusten a nuestro proyecto; y el alumno que tenga ganas de estudiar, que crea en esto como una herramienta fundamental para crecer como persona, tiene las puertas abiertas", afirmó el educador.

Respecto de la inclusión, el liceo tiene 37 alumnos del programa de Integración con capacidades distintas; y el 20,6 por ciento de la matrícula es de alumnos de etnias indígenas. "La idea es formar alumnos para cambiar el mundo", concluyen.