Secciones

Aplican programa para mejorar lectura escolar

E-mail Compartir

La Escuela E-15 "Ricardo Silva Arriagada", se encuentra implementando el programa "Primero Lee", en curso de primero básico.

Dicho programa es trabajado por la Fundación Educacional Crecer con Todo, en conjunto con el Ministerio de Educación y actualmente se está aplicando en las escuelas de la educación municipal. Donde tutoras del programa apoyan a los docentes para la instalación de las estrategias pedagógicas dentro del aula.

En el primero básico de la Escuela E-15, los maestros leen todos los días un cuento a los niños, esto ha permitido desarrollar en ellos, considerablemente la compresión lectora. Metodología que la escuela se encuentra aplicando desde marzo, logrando que los alumnos terminen el año escolar, leyendo casi en un cien por ciento.

Firmaron contratos para mejoramiento de barrios

E-mail Compartir

En una colorida fiesta ciudadana desarrollada por el Programa "Quiero Mi Barrio" la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Müller, el alcalde Arica Salvador Urrutia y los representantes de los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD) de los Barrios Miramar y Cerro la Cruz, suscribieron el contrato de barrios. Acto que sella el compromiso del Minvu con la comunidad beneficiada y el municipio local, definiendo las distintas obras físicas y sociales que se ejecutarán durante los 3 años que se extiende el Programa "Quiero Mi Barrio". Ambos barrios fueron seleccionados el año 2014 para el programa.

Tanto para el Barrio Miramar como Cerro La Cruz existe un presupuesto total de 647 millones, inversión que permitirá solventar la implementación del Programa y para el financiamiento de las obras que se priorizan con ambas comunidades, beneficiando a 2 mil 700 habitantes.

Mucha precaución si va a nadar en las piscinas

Salvavidas, rejas y un equipo paramédico debiera ser lo normal cerca de una piscina.
E-mail Compartir

El verano ya está encima y un chapuzón en la piscina es siempre bienvenido, los campings pueden ser un panorama atractivo, excepto si ocurre un accidente cerca del agua, ya que es ahí donde puede haber consecuencias fatales en especial para los niños.

Normalmente en Villa Frontera, los campings se preparan para la llegada de veraneantes a la zona, y su equipamiento tiene que contar con las medidas de seguridad necesarias para mantener el orden, ya que las piscinas presentan fuertes riesgos.

Muchos cuentan con dos piscinas, una pequeña para los niños y otra de mayor profundidad para los adultos, junto a estos el recinto debe contar con rejas y especialistas que aseguren la protección tanto dentro como fuera del agua a los cientos de campistas que pueden llegar a estar en el mismo día.

Carmen Mamani, Administradora del camping Wiskachani Park indicó que "nos preparamos desde diciembre para recibir tanto a empresas como a particulares, estableciendo medidas de seguridad como dos salvavidas, paramédicos y su equipo de primeros auxilios, todo esto con la guía de un prevencionista que nos indicó la forma para que los vehículos no interfirieran al momento de una emergencia".

En otro lugar, Roxana Humes, del camping Don Hugo, aseguró que la fiscalización ha sido aumentada este año, teniendo que cumplir con las normas para vigilar a los niños, quienes son los más vulnerables.

Por su parte, Berta Villanueva, asistente paramédico del camping San Pedro, afirmó que la responsabilidad debe ser compartida entre los padres y el equipo para que no haya accidentes y en caso de haber, siempre contar con los implementos necesarios dentro del recinto. "La gente respeta las normas, pero hay ocasiones en que olvidan que la seguridad es primero para los niños y ancianos".

Gran cantidad de visitantes

Hay días en que los campings pueden albergar hasta 400 personas en el recinto en el mismo día, mientras que el equipo cuenta con uno o dos salvavidas, además de los paramédicos y la administración.