Secciones

Nueva directora de Fronteras y límites debutó visitando la región

E-mail Compartir

En su primera visita a regiones, desde que asumiera su cargo en el mes de septiembre, la nueva directora nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), abogada Ximena Fuentes, se reunió con la intendenta, Gladys Acuña, junto al embajador delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gabriel Zepeda.

La idea de la funcionaria de Cancillería era empaparse del quehacer regional; del desarrollo de proyectos que se ejecutan en Arica y Parinacota, producto de la inversión pública y privada como también de aquellas emblemáticas iniciativas que se llevan adelante a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

"Ha sido una reunión muy interesante. Es la primera vez que salgo a terreno después de mi nombramiento y dada la condición bifronteriza de esta región me interesa bastante su desarrollo, como directora nacional de Difrol, por lo mismo, quise interiorizarme de todas las iniciativas que se llevan delante de primera fuente", precisó Fuentes.

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, comentó a la funcionaria de Cancillería, entre otras temáticas que como más del 75% de la carga del puerto local deriva del comercio exterior de Bolivia, para atender debidamente a la nación vecina y a sus demás clientes, el Terminal Puerto de Arica (TPA), ha invertido más de 100 millones de dólares, entre 2005 y 2015.

Zona Franca Industrial debe ser administrada por ariqueños

Así concordaron los gremios agrupados en la Cordap en seminario efectuado en la sede de la CUT en esta ciudad.
E-mail Compartir

Es una disputa que lleva bastantes años, pero la paciencia se está colmando y los gremios agrupados en la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, están demandando de una vez que la Zona Franca Industrial de Arica sea administrada por los propios beneficiarios de la región.

La conclusión se dio en el marco del seminario "Zona Franca Industrial de Arica, un beneficio para la Región", organizado por la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) y realizado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Entre las autoridades, estuvieron presentes el seremi de Economía, Franz Castro; el consejero regional, Juan Poma; directores regionales, directores de Cordap, empresarios, emprendedores, gremios y público en general.

Declaraciones

Uno de los invitados fue el diputado Luis Rocafull, el cual manifestó que "los ariqueños y parinacotenses somos quienes tenemos que hacernos responsables de nuestro futuro. Y para eso, manejar los factores, las condiciones y las variables que se presenten".

Por tanto, afirmó, resulta impresentable el hecho de que esta región tenga una Zona Franca Industrial y sea manejada por Zofri S.A. desde Iquique, que tiene otros intereses.

En la oportunidad se recordó que lograr que Zofri Arica sea administrada por los propios ariqueños, es una demanda y solicitud que ya fue presentada oficialmente al Gobierno a través del ministro de Interior, Jorge Burgos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Trabajadores de Industrias Menores y vicepresidente de la Corporación, Nicolás Montecinos, señaló que, con esta acción, la Corporación está cumpliendo con su rol de organizar este tipo de iniciativas importantes, que son en bien de la comunidad.

"Si pretendemos abrir la historia ahora y escribir un nuevo libro tenemos la tinta necesaria para hacerlo y la pluma la tienen el diputado Luis Rocafull, la Corporación de Desarrollo y el Core. Ellos pueden comenzar a escribir hoy una nueva historia de la ciudad, esa historia que busca consensuar, afianzar, proyectar y darle fuerza a los sueños y aspiraciones de los ariqueños", manifestó.

El gerente general de la Cordap, Sergio Giaconi, puntualizó que esta actividad forma parte de una campaña que se busca conduzca a utilizar la herramienta que tiene Arica desde el año 1976 y que ha estado en un archivo con muy poco uso.

"Esta Zona Franca Industrial de Arica la administra Zofri S.A. con sede en Iquique. Allá, la Zona Franca tiene más de 2.000 usuarios y- como no se ha desarrollado ni se ha hecho la suficiente campaña de información en Arica- aquí en esta región hay solamente 66 usuarios", detalló.