Secciones

Cantaron las mañanitas a doctor Galleguillos

E-mail Compartir

Tres fueron los motivos por los cuales los adultos mayores del Coro "Reencuentro de la Juventud" cantaron "Las Mañanitas" al médico Raúl Galleguillos Gutiérrez, en la puerta del box 28 del Cesfam Víctor Bertín Soto, primero por su cumpleaños 64, segundo por el "Día Internacional de la Medicina", y, además, en mérito a "su calidad humana".

A un año para su retiro, el doctor Galleguillos confiesa ser "nacido, criado y malcriado en Arica" y tener raíces "quechuas y diaguitas", por lo que está muy familiarizado con la visión intercultural en salud. "Nuestros antepasados no tenían adelantos, pero cuidaban su salud mejor que lo hacemos nosotros. La medicina diaria ocupa las cosas que tenemos a mano, no solamente los medicamentos, hay muchas cosas que nos enseña la medicina complementaria, que la salud la cuidan con yerbas, con aguas limpias, medidas higiénicas y, en general, el cuidado de uno mismo", sostuvo. Raúl Galleguillos estudió medicina en la Universidad de Concepción. "Ingresé al Servicio Municipal de Salud, en este consultorio Bertín Soto, hace 37 años. El 2005 hice el diplomado en Salud Familiar", afirmó. Muchos de sus pacientes lo denominan el médico "de cabecera" de su familia.

Portuarios destacaron logística del congreso

Evaluaron como positiva la organización y aprovecharon de hacer un tour.
E-mail Compartir

La Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de AutoridadesPortuarias (AAPA) se reunió en Arica, para celebrar el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos.

En la oportunidad la Delegación emitió en la "Declaración de Arica" varios puntos y uno de ellos se centró en que en hoy en día varias regiones de Europa con tráficos navieros congestionados funcionan con áreas de "cero contaminación".

"Las autoridades portuarias deben velar por la seguridad de la comunidad y se debe invertir en proyectos sustentables desde su formulación", enfatizó la delegación en la declaración de Arica.

Y en materia de organización líderes portuarios se fueron muy agradecidos, incluso algunos realizaron un tour por Arica.

"La organización fue impresionante, hemos tenido una cálida recepción. En mi caso puedo contar que Puerto Barrios exporta principalmente los bananos a Europa y E.E.U.U. y Puerto Quetzal recibe todos los productos que vienen de Asia Pacífico y también recibe productos de América del Norte y Sur, principalmente el vino chileno que en Guatemala se consume un 70%", dijo Rafael Rodman, de Ferrocarriles Guatemala y directivo de Puerto Barrios.

Por su parte Francisco Javier González, de EPA, manifestó que han hecho un gran esfuerzo.

"Podemos sacar conclusiones positivas; en primer lugar, la EPA puede estar en las grandes ligas, ser capaz de liderar el debate a nivel continental. En segundo lugar nos demostramos que en Arica podemos hacer eventos de primer nivel", expresó González.