Secciones

Arrendar propiedades en Arica cada vez es más difícil

Los arriendos suben y problemas entre arredantarios pueden llegar a tribunales.
E-mail Compartir

Hace ocho meses Juan Guerrero arrendaba su propiedad a una familia; luego del primer mes de pago y de conseguir la cancelación del mes de garantía, los ocupantes no volvieron a depositar ni un solo peso de lo que correspondía, evadiendo responsabilidades hasta que la paciencia de Don Juan y su señora se terminó. Luego de meses en que la deuda alcanzaba ya el millón 800 mil pesos, no hubo más remedio que ir a tribunales, recién a la tercera orden de desalojo los residentes se retiraron, solo que dejando la casa con daños en cañerías, ventanas, puertas cerradas con doble llave; deudas de agua y luz de hasta 163 mil pesos y sin intención de dar explicaciones.

No es sorpresa que los arriendos en Arica han aumentado, los costos suben hasta cifras que van desde los 200 mil pesos, aún si el sueldo o el costo de la vida sigue siendo normal, debido a la alta demanda que infla los precios sobre todo en la temporada de verano, donde aumentan las visitas. Los problemas entre inquilinos y arrendadores pueden dispararse y bueno es revisar los derechos y deberes legales que se tienen al momento de firmar un contrato de arriendo.

Ana María Cossio, presidenta de la Asociacion Gremial De Corredores De Propiedades (Coproch) filial Arica, indicó que muchas familias llegarán a radicarse en esta temporada de verano, lo que aumentará la demanda y subirán entre un 10 y un 15 por ciento los precios.

Por su parte, Jorge Vargas, corredor de la misma asociación, recordó que la ley estipula en contratos de arriendos mes a mes y los de duración indefinida, que por cada año de arriendo existe un mes adicional para el desahucio, hasta un máximo de seis meses. Lo estipula la ley.

Corfo difundió Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo

E-mail Compartir

Democratizar las oportunidades para que muchas más empresas y pymes en Chile puedan desarrollar innovación. Bajo este principio se llevó a cabo el seminario "Difusión Instrumentos Innovación Empresarial" que organizó la Dirección Regional de Corfo con la asistencia de empresarios, académicos y centro de investigación en el Hotel Savona.

El encuentro permitió mostrar que la Corporación cuenta con instrumentos orientados al desarrollo de la innovación en las empresas, a través del apoyo a proyectos de innovación, capacidades y al ecosistema; en particular se presentaron las oportunidades los subsidios que apoyan la innovación empresarial y los incentivos de la Ley de Incentivo Tributario I+D, buscando motivar que las empresas inviertan en proyectos de innovación para mejorar la productividad de éstas a partir de nuevos productos o procesos.

Realizaron taller participativo para agricultores indígenas

E-mail Compartir

A través de un Taller Participativo de Consulta Ciudadana, que contó con la presencia de los principales representantes de las comunidades indígenas aymaras de la Provincia de Parinacota, se realizó el primer diálogo regional, promovido por INDAP, para mejorar el Programa de Desarrollo Territorial Indígena de la institución en 2016. Estas conversaciones, en las que participan los 9 pueblos originarios de Chile, se iniciaron en forma simultánea en las regiones de Arica y Parinacota y la Araucanía. En el encuentro local realizado en Putre, se reunieron usuarios de INDAP de las comunas de General Lagos y Putre, miembros del Consejo Nacional de Mallkus y T'allas Aymaras, Consejeros y Consejeras ADI; además de las directivas de los Consejos Asesores de INDAP.