Secciones

Por una Navidad sin riesgos de incendio

LLaman a Preferir luces certificadas, tener regulador de voltajes y no exceder los enchufes.
E-mail Compartir

En esta época del año varias familias generan un sobreconsumo eléctrico a causa de las decoraciones navideñas que de ser mal utilizadas podrían generar no solo un sobreconsumo, sino también un incendio.

Para saber cuánta energía se está usando, se debe sumar el consumo en Watts de todos los aparatos en funcionamiento, y dividir el resultado por 220 Volts, que corresponde al voltaje en uso en Chile. Si el resultado es mayor a 20 amperes, estará sobrepasando el sistema en un 50%, con riesgo de incendio, ya que las viviendas usan sistemas de 10 a 15 amperes normalmente.

Es por eso que en esta fecha Emelari recomienda apagar las luces navideñas al salir del hogar o a la hora de dormir.

En el caso de utilizar alargadores, deben estar certificados por la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles). De la misma forma se debe evitar el uso de challas metálicas cerca del alumbrado público, ya que pueden provocar corto circuitos.

Otros riesgos asociados es el sobrecargo de enchufes de la vivienda y en particular por la carga adicional de luces decorativas.

Incendios

La principal causa de incendios en esta época, son por la sobrecarga eléctrica en el hogar y la compra de elementos decorativos no certificados. Por eso a la hora de adquirir uno de estos productos debe leer bien el rotulado para verificar su certificación y ver si las luces son para exterior o interior.

En el caso de ser para exterior debe tener cuidado de realizar empalmes o uniones, porque las rejas y ventanas pueden energizarse y causar una tragedia. En tanto que para luces interiores, cualquier producto debe ser instalado a cierta distancia de materiales combustibles como sillones o cortinas y tener la precaución de que las luminarias estén sobre árboles o guirnaldas de buena calidad.

Finalmente es importante revisar las etiquetas, que deben incluir instrucciones de instalación, voltaje, número de certificación en español y el logo de la empresa que realizó las pruebas de calidad de acuerdo a los estándares de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Promueven Boleta Online para pagar cuenta

E-mail Compartir

Como parte de su proceso de mejora continua, la empresa sanitaria de Arica Aguas del Altiplano se encuentra impulsando la campaña "Cambie el chip, pida la boleta electrónica", en la cual invita a sus clientes a inscribirse a través de la página web www.aguasdelaltiplano.cl y recibir la cuenta del agua en un correo electrónico.

Frente a esta iniciativa Nivaldo Gatica, gerente de Clientes de Aguas del Altiplano, explicó que este servicio conlleva una serie de beneficios como desplazar la fecha de pago, obtener plazo adicional para evitar el corte de suministro o realizar el pago de la cuenta a través de Internet.

"Si el cliente ya está inscrito en nuestro portal, sólo debe activar el despacho electrónico. Si no lo está, inscribirse es fácil y rápido, sólo deben ingresar en la sección "clientes" y completar los datos solicitados. Adicionalmente deberá conocer su número de cliente y tener un correo electrónico donde desee recibir la boleta. No es necesario ser el propietario del inmueble, puede ser un arrendatario", detalló el ejecutivo.

El gerente de Clientes de Aguas del Altiplano agregó que, a través de esta suscripción, los clientes también podrán recibir los avisos de corte por deuda, cortes de suministro en el sector, entre otros servicios que permitirá mantener informados de mejor forma y más rápido a los clientes.

"Entendemos que hay clientes que están acostumbrados a recibir la boleta de papel y por eso que esta campaña intenta motivarlos a través de los beneficios que pueden optar si se suscriben a la boleta online", destacó Nivaldo Gatica.