Secciones

Agricultores dicen no al ingreso de tomate peruano

Aseguran que el daño económico es grave. Por eso interpusieron un recurso judicial en contra del Sag.
E-mail Compartir

La Asociación de Pequeños Agricultores, Juntas de Vecinos de Azapa y la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) interpusieron un Recurso de Protección en contra del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), "por ejecutar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú de manera arbitraria e ilegal", según señalaron.

El Recurso de Protección fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones de Arica, por lo que se espera que este lunes 7 de diciembre se solicite un informe al SAG.

"Ya se perjudicó la aceituna de Azapa. Ahora ingresan orégano, cebolla, poroto verde, pepino y lo malo es que se comercializa como productos azapeños",dijo Aníbal Díaz, delegado regional de Fenapo. "Vamos a demostrar la arbitrariedad del SAG; esto que esta ocurriendo es la destrucción de la agricultura en esta región. Porque Tacna tiene Zona Franca y es más barato producir; la culpa no es de los peruanos, sino de este Gobierno", agregó.

Por su parte el agricultor Natalio Mamani Ríos de la Asociación Indígena Alto Azapa , expresó que están en total desventaja. "Nosotros como agricultores no teníamos idea que Tacna tenía 250 mil hectáreas y nosotros tenemos 10 mil. Un peruano me comentó que antes no podían acceder a pozos pero ahora se les permitió su uso, eso significa que se van a extender más, se van a apoderar del mercado y nosotros vamos a quedar perjudicados", aseguró.

Otro de los aspectos que preocupa a los agricultores son las futuras deudas. "Este año solo se recuperó la inversión y si Tacna aumenta su producción tendremos precios mas bajos y el 70% de los agricultores trabajan con bancos, terminaremos embargados", señaló Wilson Quispe, representante de la Comunidad de Alto Ramírez Sur.

Frente al tema el SAG manifestó a través de un comunicado que sus decisiones están amparadas en los marcos legales. Y referente al recurso de protección interpuesto en contra del servicio, en relación a la Resolución Exenta N° 2134 de fecha 06 de agosto de 2003, que "establece requisitos fitosanitarios de ingreso de frutos frescos de tomates para consumo, producidos bajo malla antiáfidos, en Perú", informaron que analizarán los fundamentos del recurso judicial y se informará a la Corte de Apelaciones, según corresponda.

Emprendimiento para pequeñas empresarias ariqueñas

E-mail Compartir

Con un panel compuesto por representantes de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, el programa DreamBuilder y la asociación WeAmericas; además de los servicio públicos ligados al fomento productivo regional, 120 mujeres se capacitaron en el uso de nuevas tecnologías y gestión empresarial.

Marianne Scott, consejera de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos, presentó a las micro y pequeñas empresarias ariqueñas un completo panorama acerca de las pymes y el crecimiento económico a través de América y la política exterior de sus país.

"Yo he hecho la comparación de la situación en Estados Unidos, Chile y el estado de los programas que nosotros como gobierno de E.E.U.U. estamos apoyando acá en Chile".

Claudia Opazo, directora regional de Sercotec, agradeció la colaboración de la Embajada de E.E.U.U.

El seminario "Innovación en Emprendimiento Femenino" formó parte del programa Formación Empresarial Línea 2 de Sercotec; y contó con Camila Tapia, directora nacional del programa DreamBuilder, Creador de Negocios para la Mujer, Universidad de Thunderbird, Arizona y Janet Figueroa, del directorio de la asociación WeAmericas de la Plataforma Virtual "Mujeres Apoyan Mujeres", Corfo, Sercotec y Banco Estado.

Municipalidad indicó los proyectos con los que trabajó este año

E-mail Compartir

Mediante una declaración la Municipalidad de Arica señaló las obras con las que han trabajado durante el año 2015, asegurando un listado de proyectos realizados que incluyen: la Multicancha de la Junta de Vecinos 39 de Concordia; el mejoramiento de la Rotonda Diego Portales y Tucapel; la entrega de 84 refugios peatonales; la remodelación y mejoramiento del Estadio Carlos Dittborn y la recuperación del camino al Vertedero Municipal.

Junto a éstas se indica que se concluyeron y se entregarán el nuevo sistema de iluminación LED en la población San José; la multicancha del programa "Quiero Mi Barrio" en el Barrio José Manuel Balmaceda, entre otros.

El Consejo Regional (CORE) aprobó 13 proyectos municipales del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) para construir multicanchas y plazoletas en poblaciones ariqueñas; se suman los proyectos DAEM de reparación de escuelas y sala cuna, pavimentos, techumbres y en general reparaciones menores en establecimientos educacionales (11 proyectos).

"Lo más visible cuando se inició la actual administración era el proyecto del Parque Acuático (Parque Centenario), el que se encontraba en un complejo proceso judicial y de deterioro progresivo. Hoy se está recuperando el Parque con un nuevo proyecto, tanto en sus áreas verdes como en el llamado a licitación para construir la primera etapa de la obra", dijo el Director Comunal de Planificación, Ernesto Lee.

"Luego de dos años de normalización con los equipos técnicos, la Municipalidad inició la etapa de presentar proyectos.