Secciones

Llegaron al Congreso en busca de modificar Ley 20.422 de inclusión

Cuatro alumnos de la Escuela Especial F-22 participaron en el concurso "Delibera" donde expusieron los problemas que afrontan a diario en su medio y que nos les permite adaptarse de mejor manera a la sociedad.
E-mail Compartir

Un logro que llenó de orgullo a profesores y padres es el alcanzado por un grupo de alumnos de la Escuela Especial "Dr. Ricardo Olea Guerra" F-22, los que intervinieron por primera vez en el Congreso de Valparaíso, en el certamen Delibera, donde expusieron la iniciativa "Modificación a la Ley 20.422 sobre inclusión".

Tania Alvarado, Alexander Valderrama, Bárbara Flores y Raúl Chambe, compitieron en el torneo interescolar de deliberación y formación cívica, en el que participan estudiantes entre 7° básico y 4° medio de todo el país.

El juego consiste en elaborar iniciativas juveniles de Ley, que equivalen a una etapa pre-legislativa en el proceso de formación de la Ley.

Los alumnos tuvieron que medirse en la instancia regional frente a 15 colegios de Arica.

Tras eso se convirtieron en la primera Escuela Especial en participar a nivel regional, donde lograron el primer lugar en el certamen que organizó la Universidad de Tarapacá.

Tras eso vino lo más complicado del proceso que fue preparar la presentación que haría el grupo de alumnos frente a los senadores y diputados de la República.

Paula Leiva, asistente social de la Escuela Especial F-22 explicó que, "todo partió cuando un niño del colegio no pudo postular a una beca para acceder a un computador. Y esto se debió al hecho de que los certificados de estudio son cualitativos a diferencia de los colegios normales, que son a base de notas".

La profesional también aclaró que de esta forma los niños estaban siendo discriminados.

"Los alumnos de 15 y 16 años se percataron que estaban trabajando con textos de segundo básico y no con textos adaptados a ellos. Luego fuimos discriminados para postular a los proyectos del programa "Más Capaz" del Sence. Si ellos adaptaran con mejores guías y profesores los alumnos aprenderían mucho más", aclaró.

PARLAMENTO

Tania Alvarado fue la alumna encargada de exponer la iniciativa en el Congreso Nacional.

"Ella estuvo preparando con antelación la presentación, fue difícil pero todo salió bien y pese a que no logramos ganar en Valparaíso, los niños quedaron muy contentos ya que se trata de un gran avance. Ellos nunca se habían encontrado en una situación así. De hecho nadie presentó a los niños con esta condición. Fue muy emocionante ya que lograron el reconocimiento de diputados y senadores", manifestó Paula Leiva.

Lo más emocionante de la presentación en el Congreso fue que tras el final, "se acercaron varios diputados a saludar y felicitar a los alumnos, entre ellos Gabriel Boric, el que les dijo que los visitaría cuando viaje a esta ciudad. También los saludo Vlado Mirosevic y Camila Vallejos, la que les entregó todo su apoyo para el proyecto de Ley de Inclusión", resaltó.

La asistente social de la Escuela Especial F22 dijo que en el proyecto trabajaron la directora del establecimiento, Ximena Sánchez, y la profesora Dina Castro.

OBJETIVOS

Entre los objetivos del concurso Delibera están la formación de competencias ciudadanas en los jóvenes secundarios del país, propiciar la participación política de los jóvenes, estimular el crecimiento de las prácticas democráticas e informar a los parlamentarios sobre los temas de interés de los jóvenes, su opinión, su interés ante la política y las temáticas ciudadanas.