Secciones

Arica, puerto pequeño pero con un gran potencial

Así lo definió la ex periodista de Univisión que representa a Port Corpus Christi de Texas, en el Congreso de Puertos.
E-mail Compartir

"Aunque no recibimos cargas chilenas, estamos viendo cómo ofrecemos nuestros servicios en este país", dijo Patricia Sorzano - Cárdenas, directora de comunicaciones del puerto de Corpus Christi en Texas (EE.UU.) y ex periodista del Canal Univisión.

Ella dijo que ese puerto del Golfo de México, tiene los estándares más altos en el tema del medio ambiente, ya que la mayoría de cargas son líquidas, principalmente derivados de combustible.

La periodista aseguró que una de las ventajas de Port Corpus Christi es que está alejado de la ciudad, pero con todas las conexiones a carreteras y ferrocarriles "y no cruzamos la ciudad".

También dijo que el puerto genera gran parte de su electricidad a través de la energía eólica que producen las plantas instaladas en el puerto.

Sobre el puerto local, Patricia Sorzano - Cárdenas aseguró que, "Arica es un pequeño puerto pero con un gran potencial debido a su posición geográfica y porque además atiende cargas de dos países (Perú y Bolivia)".

También agregó que "vemos que hay muchas oportunidades para generer alianzas con los puertos de Chile. Por esto nos gusta darnos a conocer en el tema de las cargas y ver cómo podemos prestar servicios. Port Corpus Christi mueve 100 millones de toneladas anuales".

Una de las particularidades -dijo la directora de comunicaciones- es que "las cargas van directo del barco al camión o al ferrocarril, lo que facilita la logística y baja los costos".

Sobre la parte turística de Arica, resaltó que, "fuimos al Morro con una vista preciosa del paisaje desértico. Estuve recorriendo el malecón (costa) y se ve que todo es muy seguro".

100 Millones de toneladas anuales, mueve el Port Corpus Christi en Texas Estados Unidos.

EPA firmó convenio con comisión de la OEA

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar las sinergias conjuntas en la ejecución de programas, proyectos y actividades destinados a fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas así como promover el desarrollo, implementación y consolidación del sector portuario, la Empresa Portuaria Arica (EPA,) firmó un convenio con la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP).

El acuerdo fue sellado entre el Presidente de la EPA, Francisco Javier González y el Jefe de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA, Jorge Durán en el marco del XXIV Congreso Latinoamericanos de Puertos que se está realizando en Arica.

En la oportunidad, Francisco Javier González manifestó que "Sin duda es un importante aporte especialmente para los trabajadores de la empresa portuaria, ya que permitirá canalizar hacia ellos la posibilidad de perfeccionarse, estudiar y acceder a capacitaciones relacionadas con el rubro de nivel y prestigio internacional".

Por otro lado, Jorge Durán indicó que "Nos da muchas satisfacción a ver firmado este convenio para el 2016 con la Empresa Portuaria Arica que consiste básicamente en la cooperación mutua en aquellos temas que nos soliciten así como la realización de becas y cursos programados".