Secciones

El pescado más sabroso de la temporada hizo su estreno

E-mail Compartir

La palometa hizo su estreno en los terminales pesqueros de Arica y por ahora cuando no hay mucha oferta llega a 3,000 pesos el kilo.

Mario Hernández de la Feria de Productos del Mar, en avenida "Intendente Máximo Lira", se lucía ayer con una especie de 5 kilos y medio, lista para ser fileteada.

El "cirujano del mar", asegura que esta especie es de carácter cíclica y aparece cuando las corrientes y temperaturas del mar están cálidas.

El maestro mayor de obras marítimas, que ahora lleva cinco años como vendedor, echa abajo algunos mitos sobre la palometa como que se descompone muy luego.

"Nosotros recomendamos a los clientes que mantengan la cadena de frío, es decir que se puede refrigerar y así dura bastante", explica el experto fileteador.

Entregan bonos para recuperar suelos agrícolas

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero benefició a 25 agricultores y agricultoras de Azapa, LLuta y Camarones con $58.132.464 pesos, en incentivos para la recuperación de suelos degradados.

En la Provincia de Arica, han sido en un 80% aplicación de guano y en un 20% siembra de alfalfa.

Ricardo Porcel Rivera, Director Regional del SAG, planteó el nuevo desafío del programa, que es "incorporar a aquellos agricultores y agricultoras que son arrendatarios o arrendatarias del Ministerio de Bienes Nacionales, que este año al modificar el Decreto Supremo N° 51 podrán postular a los incentivos, por lo que se pedirá como requisito tener la Resolución Exenta de arriendo, entre otros.

Hoy habrá corte de agua en Tierras Blancas

E-mail Compartir

Por renovación y conexión de nuevas redes, hoy a partir de las 15:00 horas, se procederá a efectuar un corte programado de agua potable en el sector de Tierras Blancas.

La discontinuidad del suministro será hasta las 21:00 horas y afectará al cuadrante correspondiente al Marsella, Dordoña, Panamericana Norte Poniente, Antártica y Francia.

Roberto Cortez, jefe zonal de la sanitaria,informó que se establecerán dos puntos de reparto de agua ubicados en las intersecciones de las calles El Rodano con Ruta 5 Norte y en Brest con Mermoz.

Valparaíso tiene la fórmula para terminar con los tacos

Gerente del puerto contó cómo erradicaron los atochamientos de camiones.
E-mail Compartir

"Arica puede perfectamente aplicar el modelo de sostenibilidad que implementó el Puerto de Valparaíso, que permitió sacar de las calles del puerto de la Quinta Región más de 600 mil camiones al año", aseguró el gerente general del Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, el que presentó la experiencia en el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos.

Ellos crearon el ZEAL (Zona de Extensión Logística) que es un área de amortiguación a 11 kilómetros del puerto donde se realiza el control y coordinación de carga, disminuyendo los tiempos de ingreso y salida del puerto a una hora, que contrasta con las 7 horas que se requerían anteriormente.

Davagnino dijo conocer lo que está pasando con los camiones bolivianos que provocan atochamientos en las principales avenidas de la ciudad. También explicó cómo ha operado el SILOGPO en el puerto de la Quinta Región que tiene una capacidad para mover 8,5 millones de toneladas al año y , "con el nuevo modelo logístico le ha permitido movilizar 11,1 millones de toneladas, por lo que esas 3,5 millones adicionales son gracias al nuevo sistema, que hace que los flujos se muevan en forma ordenada".

Frente a la situación de Arica, Gonzalo Davagnino aclaró que, "Arica tiene un tratamiento distinto, con acuerdos binacionales, por lo que se tiene que mirar el problema desde otra manera. Primero que los camiones no son una unidad para que estén estacionados. Estos deben entrar al puerto y salir rápidamente".

problema

Davagnino explicó que ellos tuvieron muchos problemas con la comunidad, "que eran muy graves. Pero hoy el puerto mueve 11 millones de toneladas con una densidad de 17 hectáreas y eso hace que Valparaíso esté con un 300 % más productivo que otros terminales".