Secciones

Arica: puerto pequeño pero con gran movimiento

Carlos Alvarez, del Sistema de Empresas Públicas (SEP), agradeció a las autoridades por el evento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Estoy contento de compartir con ustedes nuestro conocimiento y aprender de ustedes. Estamos en tiempos combativos y turbulentos donde todo está en cambio", fue parte del discurso que entregó el presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Carlos Álvarez, en el acto que se realizó ayer en el peñón histórico.

Alvarez agradeció a las autoridades de la ciudad, "por permitir realizar la actividad en esta hermosa ciudad".

También aseguró que el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos, "será un evento exitoso", para agregar inmediatamente que, "esta comunidad lleva 24 eventos y hoy será el momento de ponernos al día y podremos cultivar la amistad, que es muy importante en el mundo de los puertos". El presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), se refirió a la importancia de este congreso y a todos los expositores que estarán tocando temas relevantes.

Este medio le consultó también a Carlos Alvarez, el por qué después de 23 versiones se eligió al puerto de Arica para este mega evento. "Aunque Arica es un puerto pequeño tiene un gran movimiento e importancia en la zona". enfatizó.

Intendenta realzó evento portuario que "nos posiciona como región"

E-mail Compartir

La intendenta, Gladys Acuña, destacó que el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos es el primer mega evento internacional que se realiza en la región de Arica y Parinacota desde su creación.

"Este evento nos posiciona como región dentro de los puertos de Chile y del mundo, ya que se trata de una importante vitrina de los atractivos turísticos y comerciales", precisó.

Puntualizó que Chile es uno de los líderes en América Latina en la industria portuaria y en ese sentido, existe un creciente interés de la membresía de AAPA y de otros puertos del mundo por participar en este mega evento internacional que congrega a más de 400 personas de más 30 países.

DATOS

La intendenta también se refirió a todo lo que genera el puerto hacia la comunidad.

"En la región son más de 12 mil familias las que giran en torno a la actividad portuaria. Sólo en el año 2014 el puerto local representó el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria en Arica y Parinacota, por lo que consideramos de suma relavancia ser anfitriones, ya que después de 20 años, Chile vuelve a ser sede del Congreso Latinoamericano de Puertos".

"Se trata de una importante vitrina de los atractivos turísticos y comerciales"

Gladys Acuña

"Somos pioneros en la responsabilidad social"

E-mail Compartir

"Para nosotros es relevante poder participar en este congreso, ya que aquí están las empresas portuarias de varios países", dijo Cristian Calvetti, gerente corporativo del Puerto de Valparaíso.

Calvetti vienen en la comitiva que trae a Raúl Urzua, este último presidente del Puerto de Valparaíso y también director de la Comisión para Sudamérica de la Delegación Latinoamericana del AAPA, quien expondrá el desarrollo de los proyectos que tienen foco en la sostenibilidad.

"En este sentido somos los primeros en Chile en tener una mesa de responsabilidad social, donde se están invirtiendo $100 millones anuales para proyectos sociales en la comuna de Valparaíso", adelantó Calvetti. También destacó que ellos son los primeros en Chile en tener un Plan de Sostenibilidad, "que tiene que ver con los proyectos que generan valor compartido con el entorno y que pueden ser en materia económica, social y cultural, entre otras. La idea es que las iniciativas entreguen un valor a la comunidad". El gerente corporativo de Puerto de Valparaíso detalló uno de los proyectos de impacto.

"Desarrollamos el ZEAL (Zona de Extensión Logística) el que permitió sacar del centro de Valparaíso cerca de 500 mil camiones al año. Con estos proyectos de valor compartido la ciudad gana. También tenemos la baja en los tiempos de espera de cada camión", manifestó Cristian Calvetti.