Secciones

Médicos de urgencia llegaron a un acuerdo con el Servicio de Salud

De no cumplirse las medidas señaladas, la movilización se reactivará.
E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva, y el director (s) del Hospital Regional de Arica Doctor Juan Noé, Domingo Barrientos, firmaron un acta de acuerdo con los médicos de la unidad de urgencia con el fin de implementar medidas que irán en beneficio de las personas usuarias.

De este modo, los 10 facultativos de la unidad de urgencia que habían presentado sus renuncias a contar del 1 de noviembre, depusieron la movilización y se sumarán a mesas de trabajo para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos por la autoridad junto al Colegio Médico y a la Asociación de Funcionarios Médicos (Afmed) del hospital.

Medidas inmediatas

La directora Silva detalló que en el corto plazo, tanto el Servicio de Salud como el centro asistencial, tomarán medidas para aumentar el número de box médicos de la urgencia, dispondrán de guardias de seguridad las 24 horas, reforzarán los turnos médicos e implementarán mejoras en las remuneraciones de los galenos por concepto de reemplazos. Mientras que en el mediano plazo habrá un trabajo conjunto para aumentar la dotación médica e implementar un proyecto arquitectónico que aumente los box y los espacios clínicos a través de la conservación de la infraestructura existente.

En relación a eso, el doctor Víctor Vera, presidente del Colegio Médico de Arica, aseguró que en diciembre se incorporará un tercer médico de reforzamiento. "Los acuerdos deberán cumplirse hasta el 1 de diciembre. Hubo que amenazar para llegar a esto y todo es mas que nada para atender en forma digna a la gente", explicó.

Por su parte, el doctor Patricio Ledezma, presidente de Afmed, enfatizó que de no cumplirse los plazos harán efectiva la movilización. "Existe la voluntad de las autoridades para establecer mesas de trabajo, pero de no concretarse las medidas, se retomará la renuncia efectiva", aseguró.

El fin del acuerdo es mejorar el trato al usuario, disminuir la espera y reforzar personal, entre otros.

CNR difunde mejorías en proyectos de riego

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar los proyectos que se presentan a los concursos de riego, la Comisión Regional de Riego (CNR) llevó a cabo una jornada de difusión destinada a consultores de proyectos de riego y así contribuir al mejoramiento de la calidad técnica de éstos y estimular la presentación de futuros proyectos que postulen la Ley de Riego, al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y a los concursos UMA (agua) de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Para el año 2016 se prevén recursos por 4 mil millones para obras de riego, por lo cual se hace imprescindible promover nuevas empresas de diseño y ejecución de obras de riego.

En la región existe un déficit de consultores, siendo tan solo 5 los que trabajan con INDAP-CONADI y CNR.

INE capacitó a mujeres en mercado laboral

E-mail Compartir

Más de 40 mujeres, pertenecientes al programa "Mujer Jefa de Hogar" del Sernam, recibieron una capacitación por parte del director regional del INE, Jean Pierre Foschi, ocasión en la que les entregó información estadística y actualizada referente a aspectos del mercado laboral de Arica y Parinacota.

Las asistentes conocieron acerca de cómo se calculan las diferentes tasas con las que se mide el nivel de empleo, datos relativos a la ocupación por rama de actividad económica, la ocupación a tiempo parcial, y los ingresos promedio de la región. Todo lo anterior, desagregado por género.

Durante la presentación se destacó el hecho que las brechas entre hombres y mujeres, respecto de las tasas regionales de desocupación, participación y ocupación, son de menor dimensión que las brechas a nivel nacional.

Sin embargo, Foschi manifestó que "se debe seguir trabajando por mejorar la participación de la mujer en el mercado laboral regional. En palabras simples, por cada 100 mujeres mayores de 15 años, sólo 47 participan del mercado laboral; en contraposición, por cada 100 hombres mayores de 15 años, 70 participan del mercado laboral".

Niños fueron a las urnas en consulta nacional "Mi Opinión Cuenta"

E-mail Compartir

Con un importante número de niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Chile Norte se llevó a cabo ayer en Arica la consulta nacional "Mi Opinión Cuenta", que tiene por objetivo conocer cuáles son los derechos infantiles que a juicio de los propios menores, son más y menos respetados en Chile.

Ellos mismo emitieron su opinión en una papeleta que tenía tres preguntas, donde se les consultaba sobre cuáles eran los derechos que creían eran más y menos respetados, también debieron responder si se sentían parte de algún pueblo originario en un proceso que fue bastante dinámico, donde tenían que firmar, ir a la urna secreta y depositar el voto.

En la jornada de ayer quienes tuvieron la oportunidad de ver en terreno como se está aplicando esta consulta a los niños, niñas y adolescentes de la provincia fueron las autoridades regionales .

Pavimentan Población Poconchile tras 25 años

Standard asegura una evacuación óptima de personas con discapacidad física.
E-mail Compartir

Más de 25 años tuvieron que pasar para que las calles y pasajes de la población Poconchile que abarca la Panamericana Norte; Mentón; Eiffel y Francia fueran pavimentadas, afirmó feliz la presidenta de la población Chile, Urbano, Zoila Zamudio, quien junto a sus vecinos recibió a la intendenta, Gladys Acuña, en donde se lleva adelante el potente Plan de Conservación 2014-2018 por parte del Gobierno Regional, en distintos puntos de la ciudad.

En la población Poconchile, los pobladores, manifestaron que el mejoramiento en pavimentos y aceras favorece la integración, inclusión y accesibilidad universal para todos y todas, ya que según explicaron, en dichas poblaciones viven muchos adultos mayores y personas con capacidades disminuidas quienes tienen bastantes dificultades para desplazarse y evacuar en caso de alarma de tsunami.

Alejandro Iribarren, vecino del sector que utiliza una silla de ruedas dijo que tuvo que pasar más de dos décadas para ver las calles pavimentadas, por lo que agradeció el trabajo que lleva adelante el Gobierno Regional a través del Serviu. "Estamos muy contentos con los trabajos que aquí se realizan porque mejorarán nuestra calidad de vida", indicó.

Pavimentacion a full

A la fecha ya se ha pavimentado la población Tacora en las calles: Antártica (entre Payachatas y Antártica); Pedro Blanquier (entre Payachatas y Artesanos y entre Antártica y Robinson Rojas Poniente); Payachatas (entre Robinson Rojas y Pedro Blanquier); Robinson Rojas Sur y Norte (entre Comandante Robles y Los Artesanos).