Secciones

Escuela España sin clases hasta que terminen arreglos de baños

Apoderados se reunirán hoy con las autoridades para analizar otras deficiencias.
E-mail Compartir

Después de escuchar las demandas de los apoderados de la Escuela España, el director del Daem, Víctor Quintanilla, se ha hecho presente en el establecimiento para fiscalizar en terreno los avances de los trabajos de mejoramiento que se están realizando en los servicios higiénicos de la escuela.

"Aquí estoy haciendo tareas que se debieron hacer antes, pero no le podemos echar la culpa a alguien, sino enfrentar los problemas. Hay cosas en las que tienen razón los papás y no podemos cerrar los ojos, pero también hemos hecho el esfuerzo junto a la dirección de la escuela, para que funcione normalmente, y de hecho en el punto pedagógico funciona muy bien, pero no en el punto de los baños, el comedor y zonas periféricas", expresó Víctor Quintanilla.

"Todavía no me ha llegado el documento de la Seremi de Salud, pero hoy estuvo la Superintendencia de Educación, entregándome todos los aspectos para mejor y me dio 10 días para ello. Pero cuando tengamos las cosas listas, la Seremi puede levantar la orden de suspensión en cualquier momento y en eso estamos", añadió.

La secretaria regional ministerial de Salud, Giovana Calle, planteó que durante la paralización de faenas, el sostenedor del establecimiento puede realizar acciones correctivas para subsanar las deficiencias halladas. Una vez, concluidas estas labores, un equipo de fiscalización constatará en terreno, la eficacia de estos trabajos, para evaluar si procede o no el levantamiento de la medida facultada por el Código Sanitario. En el intertanto, el plantel educativo permanecerá cerrado y sin clases.

"Se hizo un informe, donde no se podían dar clases y por eso se levantó una resolución con fecha de paralización de clases hasta que se contrarreste la medida, es cierto que hay problemas que se pueden arreglar de forma inmediata , a mediano y largo plazo, pero lo que a mí me interesa es que cumplan lo básico para que nuestros niños no tengan problemas de salud", aseguró la seremi.

En relación al peligro que corrían los escolares la autoridad señaló que se podrían haber dado casos de brote de hepatitis o enfermedades de transmisión alimentaria.

Hoy en las oficinas del Daem, los apoderados de la Escuela España G-28 se reunirán con las autoridades pertinentes para resolver algunos aspectos que los aquejan desde hace tiempo como: el estado actual de los baños, deterioro de duchas, arreglo del comedor, acondicionamiento de salas de clases, entre otros.

Campaña Solidaria: compra un Bigmac y ayuda

E-mail Compartir

Hoy es el último día de "MC Día Feliz". Esta actividad organizada por Mc Donalds se realiza una vez al año y culmina hoy, motivo por el cual Ingrid Ugalde, gerente de negocios de la empresa, explicó que por la compra de un Big Mac, podrán colaborar con la Fundación para la Infancia Ronald McDonalds.

"Mediante la venta de manitos reunimos fondos para la fundacion Ronald McDonalds, lleva ese nombre porque fuimos la única empresa que creyó en este proyecto hace años atrás y en honor a nosotros que aportamos el 80% de los recursos nos pudieron ese nombre", explicó Ugalde.

La fundación alberga a familias en hospitales públicos, (orientado para niños con cáncer o tratamientos prolongados). La campaña comenzará hoy a las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, habrá pinta caritas, globos etc.

La F-22 ganó el Torneo Delibera a nivel regional

E-mail Compartir

l"Optimizar la ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual" fue el trabajo ganador de la Escuela Especial F-22 "Dr. Ricardo Olea Guerra", en el Torneo regional "Delibera", por lo que viajarán el 25 de noviembre al Congreso Nacional en Valparaíso, representando a la región.

El Torneo "Delibera", es organizado por la Biblioteca Nacional del Congreso, BCN, con el fin de llevar a efecto un torneo interescolar de deliberación y formación cívica para alumnos de 7° básico hasta 4° medio de todo el país.

Con control de larvas disminuyen población de jerjeles a la mitad

E-mail Compartir

Gracias al "Programa de Control de Simúlidos Hematófagos en la Provincia de Arica", proyecto ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia-Ururi) y financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, se ha logrado disminuir en un 50% la población de jerjeles cuyas picaduras-mordeduras afectaban a toda la población rural y urbana.

El Seremi de Agricultura de la región, Miguel Saavedra, explicó que la rigurosidad de los profesionales del INIA-URURI, han significado el éxito de este programa, que tiene tres años de duración y finalizará en octubre de 2016.

"Se determinó los focos de generación de jerjeles en los valles de Lluta y Camarones, se realizaron ensayos de evaluación insecticidas para el control de larvas de jerjeles y se implementó un producto larvicida biológico específico para este díptero (Bacillus thuringiensis)", comentó William Potter, encargado regional de INIA.

Por otra parte, se implementó un programa de difusión a las comunidades rurales.

Desde abril del año pasado se produjo una disminución en la población larvaria de jerjeles ( especie hematófaga- simulium escomeli) en un 50% en los sitios de aplicación de bioinsecticida y un 25% de satisfacción manifestado por las personas encuestadas.

Este proyecto contará con un "Protocolo de Manejo Integrado de Simúlidos".

Entregarán certificados de antecedentes sin necesidad de clave única

E-mail Compartir

Como una medida complementaria de atención a las otras que están efectuando por el paro del Registro Civil, el director regional del servicio, Mario Jeldres y el Seremi de Justicia, Leonel Huerta, anunciaron que en la Gobernación Provincial de Arica se están emitiendo todos los certificados sin clave única.

"Considerando que el paro se ha extendido por más de 30 días y, uno de los principales certificados que la comunidad solicita es el de antecedentes y éste se podía obtener con clave única, es que hemos tomado la determinación de comenzar a entregar todos los certificados sin necesidad de contar con la clave única, así la comunidad se ahorra ese tiempo y puede efectuar con más rapidez sus trámites" sostuvo Jeldres.

Por su parte el seremi de Justicia indicó que "en la Gobernación Provincial de Arica se están emitiendo todos los certificados en los horarios desde las 8.30 hasta las 18, horario continuado."

"Para inscripción de nacimiento la Superintendencia de Seguridad Social autorizó la realización de trámites con el "Comprobante de Atención de Parto", ante Compin y Fonasa. Así como también la Superintendencia de Salud dispuso que las aseguradoras privadas deban aceptar el Certificado Médico de Defunción para acreditar el fallecimiento del titular y realizar el retiro de beneficiarios del contrato de salud", añadió el seremi.

Llegó la hora de la verdad para quienes dan la PSU

En la región 4.198 inscritos rendirán la prueba en los 7 establecimientos habilitados.
E-mail Compartir

El tradicional proceso de reconocimiento de salas se desarrolló ayer con toda normalidad. Con la única diferencia de que se presentaron menos personas en comparación al año anterior. Así lo manifestó el delegado nacional de la PSU en Arica y secretario de admisión del Demre, Víctor Hugo Altamirano.

En la región 4.198 personas inscritas rendirán hoy la PSU y la prueba en Arica se llevará a cabo en 7 establecimientos educacionales: Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra, Liceo A-5 Jovina Naranjo, Liceo Pablo Neruda, Liceo A-1 Octavio Palma Pérez, Colegio San Marcos y Liceo Domingo Santa María, dividido en dos sectores A y B; en un total de 115 salas.

En Putre la PSU se desarrollará en 3 salas del Liceo Granaderos, donde rendirán 64 estudiantes.

Este lunes 30, la rendición de la prueba de Lenguaje y Comunicacióna será a las 9 de la mañana. Y a las 14.30 horas la prueba de Ciencias.

Mañana martes 1 de diciembre a las 9 horas se dará la prueba de Matemática y a las 14.30 horas, prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los resultados de la PSU se publicarán el 27 de diciembre, a las 8 horas, y las postulaciones se realizarán desde las 9 horas de ese mismo día.

Municipio premió a MasterChefs diferentes

E-mail Compartir

Con la finalidad de demostrar que las personas con capacidades distintas tienen excelentes dotes para preparar los más exquisitos banquetes, la Oficina Comunal de la Discapacidad, organizó una muestra gastronómica que contó con la participación de diez agrupaciones que funcionan bajo el alero de la Municipalidad de Arica.

Al término de la jornada, Mirtha Jorquera, presidenta de Organización Comunitaria de Enfermos Mentales Crónicos, agradeció el apoyo de los concejales Miriam Arenas, Emilio Ulloa, Patricio Gatica y José Lee: "Estoy muy emocionada y agradecida del respaldo que nos otorgaron las autoridades municipales. Sin el apoyo de la Municipalidad no tendríamos la oportunidad de participar en este tipo de competencias gastronómicas".

Por su parte, el concejal José Lee, destacó la calidad de los expositores que participaron en el Master Chef de las capacidades diferentes: "Estoy sorprendido con las habilidades culinarias que exhibieron los competidores. La presentación de los platillos y los maravillosos sabores que deguste, me sedujeron al extremo que me conseguí varias recetas que prepararé en estas fiestas de fin de año".

Finalmente, Patricio Urrutia, encargado de la Oficina Comunal de la Discapacidad, anunció que el jueves 03 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, la Municipalidad de Arica organizará un pasacalle que partirá a las 10:30 horas, en 21 de Mayo con Patricio Lynch y finalizará con un show artístico que se llevará a cabo en la explanada del Parque "Vicuña Mackenna".