Secciones

Una fiesta del deporte se vive en la costanera ariqueña desde ayer

Hoy El Gringo nuevamente será el escenario donde las maniobras extremas son una constante.
E-mail Compartir

El Festival de Juegos Playa Arica 2015 tiene a 200 bodyboarders de todo el país compitiendo en dos de las más importantes olas de nuestra región como son El Gringo y Las Machas.

"Desde Con-Con, Pichilemu, Viña del Mar, Concepción, Lebu, Iquique, Antofagasta, Coquimbo y otras partes de Chile han llegado a competir en estos Juegos Playa que justamente coinciden con la quinta y última fecha del Circuito Nacional de Bodyboard", afirmó Pedro Sagardia, el jefe de jueces y director técnico del Circuito Chileno de Bodyboard.

Agregó que "la mañana de hoy (ayer) solo pudimos avanzar 7 mangas en la categoría Open varones, y en la tarde desarrollaremos la medición del dropknee en el sector de Las Machas donde también tendremos fútbol, voleibol playa, tiro con arco y un montón de actividades más que se desarrollarán por tres días en nuestra ciudad".

Hoy el Open parte a las 8 am en la conocida y temida ola El Gringo.

Con los mejores de Chile se jugó la Copa Aniversario club Jaque 64

E-mail Compartir

Con gran éxito finalizó el "Torneo de Ajedrez Copa Aniversario Club Jaque 64", con 1 millón de pesos en premios a repartir y válido para el ranking internacional y nacional de ajedrez, el cual convocó a destacados ajedrecistas de Arica a Punta Arenas, de Argentina, Bolivia y del Perú, jugándose en el Casino Arica y en el auditorio del Colegio Alemán.

La presencia de titulados Fide Master e International Master sumados a 2 campeones absolutos de Chile, algunos miembros del equipo olímpico nacional, más 7 ex finalistas de Chile, fueron un gran atractivo para el público.

Tras 4 días de juego y 7 rondas en total, se coronó campeón de manera invicta el Maestro Fide Matías Pérez de Buin al totalizar 6,5 de 7,0 pts.

En 2° lugar quedó el ajedrecista de Arequipa Jafet Gómez con 5,5 pts. y completando el podio en 3° lugar el Maestro Internacional Alvaro Valdés de Santiago con la misma puntuación y también de manera invicta.

Por categorías los premiados fueron Mejor Dama 1° Patricia Varela, Club Jaque 64, 1° sub 20 Pedro Aguilar de La Paz Bolivia; 1° sub 18 Marcelo Bernal, Colegio San Jorge; Mejor Infantil Jaque 64 1° Christian Brielmaier;, 1° sub 8 Iñaki Vergara, Jaque 64/Escuela D4; 1° sub10, Víctor Breems Jaque 64/Escuela D4;1° sub12, Rodrigo Huanca Jaque 64; 1° sub14 Renato Plaza Jaque 64/Escuela D4; 1° sub16 Eduardo Verastegui Club Jaque 64; 1° Sub18 Carlos Huanca Club Jaque 64.

Categoría mejores academias escolares Jaque 64, 1° Natalia Vargas, Colegio San Marcos; 2° Camila Breems, Colegio Abraham Lincoln y 3° Indra Palma Colegio Santa Ana.

En el circuito de Las Llosyas se desató la adrenalina al máximo

Competencia internacional de motocross y enduro se realizó gracias a proyecto FNDR de Motosport.
E-mail Compartir

E n dos jornadas de la mejor adrenalina y en el espectacular circuito natural de Las Llosyas (Cerro Sombrero), se desarrolló el fin de semana el campeonato de motocross y enduro.

Por los cerros y senderos del sector de Alto Ramírez, entregado en comodato al club ariqueño Motosport por Bienes Nacionales, se llevaron a cabo las carreras.

El circuito contó con la participación de pilotos del norte de Chile y sur del Perú, los que alabaron la ruta dotada de varias mesetas, salto al vacío y cerradas curvas que le dieron la dinámica al evento tuerca que organizó Motosport, gracias al apoyo del Gobierno Regional y el 6 % FNDR para el deporte.

Desde Tacna y con esfuerzo propio, llegaron los pilotos Dilver Monsalve y José Calle Tello, los cuales compitieron en la categoría novatos.

Dilver Monsalve Díaz, quien estudia y a la vez trabaja en un taller mecánico de la vecina ciudad tacneña, expresó sobre el evento tuerca que "acá hemos venido a participar y hacer una hermandad a través del deporte, más que nada a compartir".

Según contó llegaron sólo dos pilotos, dado que en la frontera el resto de los competidores no pudo pasar las motociclistas.

Acerca de la pista, el piloto del Caplina, manifestó que "la hemos recorrido y visto que hay muy buenos cerros, para el cross y enduro".

Sobre el nivel de la competencia destacó que "hay grandes pilotos y buenas máquinas".

De su parte, Roberto Ponce, presidente de Motosport, resaltó que el circuito es posible gracias a la cesión por cinco años de 14 hectáreas entregadas por Bienes Nacionales, periodo en el cual deben habilitar todo.

Gran circuito

E-mail Compartir

El circuito está muy bien diseñado, y pese al sol que se dejó caer la organización supo contrarrestar el polvo, con pilotos que dejaron satisfechos a la cantidad de público que llegó al Parque motor las Llosyas, en Alto Ramírez. Las categorías que estuvieron presentes en la grilla de largada fueron infantiles 65 y 150 c.c., novicios , Open, Máster A y B y los expertos, todo con el objetivo de dar un espectáculo a la comunidad, con patio de comida y el apoyo de las diferentes empresas que hacen posible la realización de la competencia Internacional. Algunos de los pilotos más destacados fueron Mauricio Weiss, campeón zonal norte; Freddy Herboso, campeón boliviano; Cristian kotesky y Cristian Cerpa, dos leyendas del motociclismo en Arica.