Secciones

Brasileños molestos con corrupción

E-mail Compartir

El 34% de los brasileños consideran que el mayor problema actual del país es la corrupción, reveló un estudio del instituto privado Datafolha divulgado hoy.

Se trata de la primera vez desde 1996 que la corrupción encabeza la lista de preocupaciones de los brasileños. Ese año, Datafolha comenzó a incluir ese tema en la lista de asuntos que generan temor entre la población.

El tema se posicionó como el número uno entre los brasileños en el marco de la operación Lava Jato, que reveló una colosal trama de pagos de sobornos, fraudes en licitaciones, desvíos de fondos y supervaloración de contratos en la petrolera estatal Petrobras.

El caso golpea de lleno a la presidenta Dilma Rousseff, a su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) y al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

También involucra a las mayores constructoras nacionales, muchas de las cuales tienen a sus dueños o principales directivos encarcelados y a decenas de políticos, en su mayoría oficialistas.

Entre otros, están bajo sospecha los presidentes del Senado, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ambos integrantes del principal socio del gobierno, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Asesor de Macri critica a Venezuela

E-mail Compartir

El jefe de Gabinete del futuro Gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, sostuvo que "lo que ocurre en Venezuela rompe con el espíritu democrático" y avanzó algunas de las líneas con las que el nuevo Ejecutivo buscará impulsar la debilitada economía argentina, en entrevistas publicadas este miércoles.

El próximo jefe de ministros dijo que "un liderazgo del siglo XXI para la región" incluye "hacer lo que corresponde", en referencia a la postura planteada por Macri de invocar la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela, en la próxima cumbre del bloque. "Hace pocos días mataron a un dirigente opositor. Lo que ocurre en Venezuela rompe con el espíritu democrático en lo que hace a los derechos humanos, el respeto a los opositores, la intervención de fuerzas armadas en el gobierno; es el deber de la Argentina plantear eso", recalcó.