Secciones

Crean rayo tractor que permite levitar objetos

El proyecto hizo real lo que mostraron filmes como Star Trek y La guerra de las galaxias.
E-mail Compartir

Un objeto puede levitar o moverse sin que nada lo toque gracias a los hologramas sonoros creados por un grupo de expertos liderados por el español Asier Marzo, que crearon el primer rayo tractor sónico. Así lo publicó esta semana un artículo de la revista Nature Communications, haciendo realidad una tecnología similar a la que la ciencia ficción había adelantado a través de producciones como "Star Trek" y "La guerra de las galaxias".

Un equipo de las universidades británicas de Bristol y Sussex construyeron un rayo tractor que usa ondas de sonidos de alta intensidad para generar un holograma acústico, que puede tomar y mover pequeños objetos. En series como "Star Trek", el rayo tractor es usado para mover objetos inmensamente más grandes, como las propias naves espaciales.

Marzo, estudiante de doctorado de la Universidad Pública de Navarra y afiliado a la Universidad de Bristol destacó a la agencia Efe que otra de las contribuciones del artículo es haber demostrado que el principio holográfico también se aplica al sonido, porque "al fin y al cabo tanto la luz como el sonido son ondas".

Los investigadores usaron 64 altavoces en miniatura para crear ondas sonoras de alta intensidad y precisión. "El sonido es una onda mecánica, puede ejercer fuerza sobre un objeto. Se nota cuando estás en un concierto con la música muy alta y el pecho te vibra", explicó Marzo.

Para hacer levitar una partícula hay que ejercer fuerzas convergentes desde todas las direcciones, "por así decirlo atraparla" y la única forma de lograrlo es crear un campo de sonido tridimensional que la envuelva. De esta manera, los expertos crearon un holograma acústico, que no se ve ni se oye (se usan ultrasonidos), el único efecto que se puede percibir es la fuerza que ejerce sobre las partículas.

"Sería como el hombre invisible que puede agarrar una partícula, no le oirás ni le verás, pero sabes que está ahí porque ves la partícula levitando", agregó el licenciado en ingeniería informática.

El equipo de expertos descubrió que existen tres tipos de hologramas acústico óptimos que funcionan como rayos tractores para levantar partículas: forma de pinza, de tornado y de jaula de alta intensidad.

Astronauta batirá récord de días en el espacio

E-mail Compartir

El astronauta de la NASA Scott Kelly, que tiene previsto pasar un año en el espacio, dio su primera caminata espacial apenas unas horas antes de establecer un nuevo récord como el estadounidense que pasa más tiempo en el espacio en una misma misión.

Kelly y Kjell Lindgren salieron de la Estación Espacial Internacional ayer y ambos engrasarán el gran brazo robótico de la estación, colocarán cables, retirarán el aislamiento de un mecanismo electrónico y cubrirán un detector antimateria.

A las 13:05 horas de hoy en Chile, Kelly batirá el récord estadounidense a la mayor estancia en el espacio.

Proveedora para Apple cierra fábrica en China

E-mail Compartir

La fabricante electrónica taiwanesa Coretronic, proveedora de pantallas para la empresa estadounidense Apple, cerrará la producción en una de sus principales plantas, debido a la caída de las ventas de tabletas iPad de la multinacional en todo el mundo.

Según el diario oficial China Daily, la fábrica no sólo detuvo la producción, sino que inició el procedimiento administrativo requerido para liquidar sus activos por bancarrota.

La planta producía módulos de iluminación posterior con pantallas LCD para las tabletas iPad de Apple, y cuenta con más de 1.500 empleados en nómina.

Animalistas pusieron su granito de arena

E-mail Compartir

La Agrupación Animalista Arica Adopta en conjunto con la Veterinaria Limarí se sumaron ayer para ir en ayuda de los niños de la Teletón.

Durante la mañana los veterinarios realizaron diversas atenciones a bajo costo. El dinero recaudado fue depositado en la cuenta 24.500-03 de la Teletón.

Ante esta oportunidad los ariqueños aprovecharon de vacunar a sus mascotas y a la vez colaborar con esta causa.

"Es el segundo año que nos hacemos presentes, pero este 2015 contamos con la colaboración de la veterinaria Limarí y la profesional María Francisca Melgarejo", aseguró Ivonne Montero, presidenta de Arica Adopta.

Ellos colaboraron con una "selfietón Salvaje"

E-mail Compartir

Los emprendedores de Exoaventura, cumplen un año desde su creación y junto con eso quisieron sumarse a esta cruzada solidaria para ir en ayuda de los niños de la Teletón.

Luis Cortés de Exoaventura se trasladó al Paseo 21 de Mayo junto a una boa conscriptor, un dragón barbudo y una tierno erizo de tierra. La idea era fotografiarse con estos animalitos exóticos y cooperar de forma voluntaria con la Teletón.

"Nosotros nos dedicamos a animar shows infantiles con animales salvajes y la idea para ayudar a la Teletón fue hacer fotos con los animales con colaboración voluntaria. Nos ha ido bastante bien porque es algo que la gente no ve muy seguido en las calles", aseguró Luis Cortés de Exoaventura.

Gracias a esta iniciativa muchas familias colaboraron y aprovecharon de fotografiarse con estos animales exóticos, sobre todo con la boa conscriptor, que fue la estrella de la jornada.

"Me parece excelente esta idea, primera vez que veo una boa, solo las había visto en zoológicos, y me parece buena la iniciativa para ayudar a la Teletón", manifestó María Vargas.

Se pusieron con patitas de cueca para la Teletón

Conjuntos folclóricos de la ciudad se reunieron en 21 de Mayo para ayudar.
E-mail Compartir

El Paseo 21 de Mayo ayer se convirtió en el escenario perfecto para realizar actividades en favor de la Teletón.

Una de las agrupaciones que este año quiso seguir colaborando con esta noble causa, fueron los conjuntos folclóricos de cueca de Arica, quienes se dieron cita en el centro de la ciudad para realizar la "Cuecatón".

Pedro Vilca Labra, presidente del conjunto folclórico Espuelas de Plata del Club de Huasos, fue el gestor de esta idea.

"Hace tres años cuando partimos con esta iniciativa, fue por los niños de nuestra agrupación quienes quisieron ayudar. Luego en el segundo año invitamos a más conjuntos, a toda la familia huasa y así este año nos volvimos a reunir, la gente creyó en nosotros", manifestó Vilca.

La jornada de la Cuecatón llamó la atención de los transeúntes quienes no perdieron la oportunidad de bailar un par de cuecas y ayudar a la Teletón.

Participaron El Copihual, Raíces del sur, Amigos de la Cueca y otros.