Secciones

Internos mateos de Acha están listos para rendir la PSU

Un total de 55 personas privadas de libertad de la Cárcel de Acha se animaron este año a rendir la Prueba de Selección Universitaria. Quieren dejar el pasado atrás y superarse en la vida; estudiando Trabajo Social e Ingeniería, entre otros.
E-mail Compartir

El año pasado 1.872 internos rindieron la PSU en las diferentes unidades penales del país. De todos ellos 1.720 hombres y 152 mujeres pusieron todo su esfuerzo en la educación como elemento principal para reinsertarse en la sociedad. Gracias a esto, 57 accedieron a universidades y 7 a planteles técnicos. Con estos resultados positivos quedó demostrado que "querer es poder".

En los diferentes penales de Chile, las clases para los internos que deseen integrarse comienzan entre marzo- abril y finalizan en diciembre, muchos de ellos egresan de cuarto medio, o bien hacen la práctica de la especialidad técnica que escogieron y luego se titulan hasta con ceremonia incluida.

Según datos de Gendarmería de Chile, 15 mil 969 internos accedieron a la educación en 2014. De ellos, 5 mil 797 lo hicieron para completar sus estudios en educación básica y 9 mil para concluir la enseñanza media.

En la región de Arica y Parinacota, muchos de los internos ven en la educación una oportunidad para dejar el pasado atrás y comenzar una nueva vida.

En la xv región

Al igual que el resto de los internos del país, varios alumnos del Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukara (que funciona al interior del recinto penal de Acha) se han preparado durante todo el año para terminar sus estudios y otros más aventajados se han propuesto como meta rendir una buena PSU este año, cuando una cifra superior al año pasado, es la cantidad de personas privadas de libertad que se inscribió para rendir la PSU 2015 la próxima semana.

Los internos e internas, que rendirán la prueba se han preparado con el apoyo de los profesores del Liceo Técnico Profesional de Adultos Pukara.

La profesora de Lenguaje y encargada de la PSU del establecimiento, Sandra Anativia Alfaro, manifestó que son 55 personas las que rendirán este año la PSU y de ellas tres son mujeres. Cifra total que supera a las 43 personas que rindieron la prueba el año pasado.

La docente afirmó que los profesores, en sus clases, orientan a los alumnos que están interesados y hacen sus consultas. Asimismo se les entrega material y se realizan ensayos como también en las propias pruebas de los distintos subsectores del liceo, se desarrollan ítems similares a la PSU, para que se familiaricen con lo que es la prueba. Se les facilita facsímil y se les fotocopia el material necesario para que estudien y ensayen.

La profesora destacó que para el desarrollo del proceso de rendición de la PSU se realiza una coordinación con Gendarmería de Chile y que si bien el liceo es técnico profesional, quienes dan la PSU saben que es una posibilidad para seguir estudiando. "Siempre estamos instándolos a que tienen que estudiar. Muchos de ellos se sorprenden cuando se dan cuenta, que sí tienen capacidad, entonces se motivan y nos piden material para prepararse. Ellos quieren salir adelante".

Ellos se atrevieron

La interna de iniciales J.S.A. es una de las tres mujeres de la región de Arica y Parinacota que este año rendirá la Prueba de Selección Universitaria PSU. "Nunca es tarde para aprender y pienso que las oportunidades que entrega Gendarmería, en este caso, son factibles para que uno pueda reinsertarse de una mejor forma a la sociedad. Rindiendo la PSU tengo la oportunidad de postular a algún tipo de becas y terminar una especialidad", expresó J.S.A. y manifestó que le gustaría estudiar algo relacionado con alimentación que le permita poder optar a un trabajo de manera dependiente y/o independiente.

Por su parte, la interna de iniciales N.U.G. dijo que es primera vez que rendirá la PSU y que tiene como objetivo seguir estudiando afuera. "Aparte de sacar mi cuarto medio, el dar la PSU es algo grande, porque a veces uno piensa en la edad que uno tiene, en los hijos y deja de estudiar, pero ahora tengo bastantes planes en mi cabeza. Quiero estudiar Trabajo Social y después trabajar".

N.U.G. reconoció que antes de estar detenida, había dejado los estudios. "El dar la prueba es un cambio de vida, me darán el resultado y me sentiré orgullosa. Es bueno para la reinserción. Conozco gente que ha estado recluida y ha salido adelante. Querer es poder y lo hago por mí, porque el día de mañana mis hijos cuando crezcan me van a decir que se sienten orgullosos", afirmó la interna.

No solo mujeres rendirán la PSU, sino que también hay hombres que se han preparado todo el año para esto.

Por ejemplo el interno de iniciales D.F.A. expresó que desea cambiar el rumbo de su vida.

"El dar la PSU es un gran avance para mí, porque me sirve para proyectarme a futuro, para poder estudiar una carrera y cambiar la forma de vida. Me gustaría estudiar Ingeniería en Prevención de Riesgos. Los profesores nos han ayudado bastante y entregan material de apoyo para que podamos aprender y se dan el tiempo para hacerlo. La PSU es una oportunidad para dar un paso y nuevas proyecciones a futuro, ya que aún estando preso, en un patio, en una cárcel, podemos tener proyecciones en el medio libre", expresó.

El jefe del Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alejandro Rodríguez Barrientos destacó el aumento de la cantidad de personas que se inscribieron para rendir la PSU, "ya que la educación es una herramienta importante para el proceso de reinserción social, laboral y puede ser un elemento generador de cambios en sus vidas. Como institución trabajamos con un respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad y en ese sentido, la educación es un derecho que tiene la población penal", expresó.