Secciones

Qué pasa con esos dólares que van en alza sostenida

El seremi de economía Franz Castro habló de la situación y su impacto en toda la economía.
E-mail Compartir

Que el alza del dólar influye en la economía no es ninguna ciencia. Sin embargo, para los expertos la situación tiene un lado negativo y otro positivo, en relación a la divisa verde que ya se posicionó en los $720 pesos y que ya en su horizonte cercano mira la barrera de los $750.

Franz Castro, seremi de Economía adelantó que el pago que se hace por la importación de alimentos se incrementará enormemente y mientras dure este efecto cambiario, la comida subirá también de precio.

"De igual forma, las bebidas, ropa, vehículos y piezas de automóviles importados experimentarán cambios bruscos de precio", detalló. La autoridad entregó el por qué de esta brusca alza. "Esto es consecuencia de la baja del cobre, por lo que están ingresando menos dólares al país y por lo mismo hay menos circulante. Esto sí le está ocurriendo a todas las economías de Sudamérica. También nos está afectando el crecimiento de China, los que estaban siempre en dos dígitos y que este año crecerán en un 7%", aseguró el seremi.

Sernatur

Desde Sernatur aseguraron que el precio del dólar hace más atractivo a Chile para los extranjeros y también a los nacionales que optan por quedarse a vacacionar en nuestro país.

En el primer semestre del año, la llegada de turistas internacionales creció 20% versus igual lapso de 2014, destacan en el Sernatur.

"Esta es una gran oportunidad para nuestro destino. Un dólar más alto hace que nos transformemos en un país más atractivo. La apuesta es que más chilenos viajen dentro del país dado el contexto internacional y obviamente que viajen a nuestra región", dijo la directora Ángela Lázaro.

$220 Aunque se mantiene en ese precio, la divisa americana tiene sus alzas y ha estado en $223 o más en la semana.