Secciones

Taxistas viven su veranito de San Juan con las bajas reiteradas del combustible

E-mail Compartir

Aunque para algunos es todo un registro Guinness, lo cierto es que la decimocuarta baja consecutiva del combustible dejó por debajo de los 700 pesos el litro de 93 octanos, que ayer se cotizaba a $693 en los servicentros Petrobras. La premium de 97 también quedó por debajo de la barrera de los 800 por litro.

Por lo mismo, el presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos, Tomás Abaroa dice que "estamos viviendo nuestro veranito de San Juan", explicando que "es importante en esta época del año tener estas bajas. A nosotros nos pone a pensar en una estabilización de los precios, pero esto depende del Gobierno y del bono o subsidios compensatorios por la Ley 20.378", aclara.

Abaroa detalló que para un chofer de colectivo, el precio de los combustibles se transforma en ahorro.

"Gastan diariamente unos $20 mil por los casi 280 ó 300 kilómetros que recorren en 12 horas de trabajo. Por una parte ahora se puede trabajar menos horas con el precio bajo. Esto es bueno para todos e incluso para los autos particulares", agregó.

El dirigente también explicó que los $600 de la actual tarifa, "son el punto de equilibrio que rentabiliza nuestros activos".

El parque de taxis colectivos está en unos 2.500, de los cuales un porcentaje importante usa gas. El resto pura 93 y 95 octanos y los más osados, la de 97, que tiene mayor protección para el motor y rinde más, y que bajó de los $800 en está última décimo cuarta baja consecutiva de los combustibles.

2.500 Taxis colectivos existen en Arica, de los cuales varios utilizan gas.

"Pingüinos sin Fronteras" llegaron motivados y sin frío

E-mail Compartir

Para algunos, cuatro meses no significan nada. Sin embargo, para los alumnos municipalizados David Choque Choque y Pablo Cisternas Zepeda, serán simplemente inolvidables, gracias al programa de Pasantías Escolares "Pingüinos sin Fronteras" de Corfo.

Ambos estudiantes de tercero medio en los liceos Pablo Neruda y Octavio Palma Pérez, respectivamente, viajaron y estudiaron entre julio y noviembre en Nueva Zelanda, donde adquirieron una visión más amplia y completa del mundo, aumentando sus posibilidades de empleabilidad.

"Llegaron motivados con esta otra perspectiva del mundo, lo que nos obliga seguir desarrollando el capital humano en nuestra región", explicó Osvaldo Abdala, director de Corfo.

¿Por qué aumenta tanto la mortandad de tortugas en Arica?

Esta semana aparecieron seis muertas.
E-mail Compartir

Mario Ubilla R.

Una de las principales preocupaciones de los ariqueños, sin duda, es que no amanezca nublado. Pero esta semana, las redes sociales han demostrado que no sólo el sol es la prioridad en la ciudad de la Eterna Primavera, sino también las tortugas que están apareciendo muertas en la orilla de la costanera local.

Y es que en lo que van los últimos días, "ya han aparecido seis quelonios muertos en la orilla de la Playa Chinchorro", lo cual ha generado gran alarma entre varios ariqueños, comenta Alexis Callejas de la UNAP.

Pero ¿cuál vendría siendo la razón de tanta tortuga muerta en la orilla de la playa?

Uno de los primeros en responder esta interrogante fue el biólogo de la propia UNAP, Walter Sielfeld, especialista en estos animales marinos, quien afirma que "creo que siempre hubo mortandad de tortugas, lo que pasa es que antes no había preocupación por el cuento de las tortugas. Antes se encontraba una especie muerta y ahí quedaba todo", detalla.

Fue el mismo profesional quien agregó que "con la importancia que existe por esta especie, ahora hay más preocupación del Sernapesca y de la Brigada de Investigaciones contra Delitos Medioambientales (Bidema), que se creó posteriormente".

Interés

Para la PDI "es un asunto de alto interés policial y científico la aparición de tortugas muertas en el litoral. Buscando aclarar las causas de esta situación y, para ello, nos apoyaremos en especialistas nuestros y también externos, porque la población local de tortugas marinas es un tema que hemos trabajado permanentemente junto a Sernapesca, la Armada y el municipio", explicó el subprefecto Pablo Ibarra, jefe de la Bidema.

Agregó que "en esta etapa no descartamos nada, pero debemos ser cuidadosos con las ideas preconcebidas de intervención humana, que se puedan inferir del estado de destrucción que presentan algunos cuerpos. Las tortugas cohabitan con especies como pájaros y peces que pueden alimentarse de ellas en caso de muerte".

6 cadáveres de tortugas

han aparecido en la playa ariqueña la última semana. PDI

busca aclarar las causas de muerte de los quelonios en el sector costero norte de la ciudad.