Secciones

Jóvenes llegan peritos a encuentro de integración

E-mail Compartir

Estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la región participarán en el "encuentro regional por la Integración de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA)" que se desarrollará hoy, en la Villa Albergue del Estadio Carlos Dittborn.

El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de encuentro para que los niños, niñas y adolescentes puedan reflexionar sobre su cultura, contexto histórico, percepción de la región y hacer propuestas sobre temas clave para ellos y la región

El encuentro es organizado por la Red Infanto juvenil de Arica, como una iniciativa de establecer y fomentar un espacio de diálogo y participación, que releve la integración a partir de la diversidad e interculturalidad.

Para la coordinadora de la OPD Gobernación e integrante de la Red de Infancia, Marcela Fernández "este encuentro tiene por objetivo que los NNA de nuestra región puedan intercambiar experiencia y desarrollar estrategias que fortalezcan sus habilidades de liderazgo".

La geometría es el talón de Aquiles para varios

A la hora de rendir la PSU aseguran que las unidades geométricas son las más difíciles.
E-mail Compartir

Aestas alturas del año, la idea no es generar estrés en los estudiantes que rendirán la PSU los próximos días. Pero sí es posible advertir que hay pruebas que contienen unidades que siempre generan un poco de dificultad a la hora de desarrollarlas. Por ejemplo, para la directora de Cepech Arica, Natalia Solari, una de las unidades que tienen un grado de dificultad para los alumnos es geometría.

"Quiero partir diciendo que todas las pruebas tienen el mismo grado de dificultad, pero en algunos casos hemos visto que la unidad de geometría les complica a algunos estudiantes, esto porque según el Demre se ha visto que de un 100% , solo un 4% da respuestas buenas en esa unidad", explicó.

En relación a los prejuicios que se tienen con otras asignaturas, Solari manifestó que los alumnos le tienen respeto a la prueba de ciencias básicas físicas. "A medida que van profundizando el tema, los alumnos se dan cuenta que no es tan difícil y se relajan. Es que todo tiene que ver con las habilidades y conocimientos que tiene cada uno", agregó.

Entre las pruebas que sorprendieron el año pasado, estuvo la de Historia y Geografía que abarcó temas de contingencia y harta comprensión lectora, hecho que le dio un toque de dificultad a la prueba.

"Creo que este año historia nos va a volver a sorprender por eso es importante que se informen con temas de actualidad, que lean con calma las preguntas, porque todas las pruebas requieren de una buena comprensión lectora, eso es fundamental a la hora de rendirla PSU", señaló Solari.

En relación a la dificultad que tiene la PSU, algunos alumnos expresaron que geometría es un poco difícil para ellos, pero no imposible y manifestaron tenerse harta fe a la hora de dar la PSU.

"Aveces hay conceptos o definiciones donde es fácil confundirse, si no se comprende bien el ejercicio, pero también los textos filosóficos necesitan harta comprensión", dijeron.