Secciones

Abren becas para la práctica técnica

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), abrió las postulaciones para la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), beneficio que consiste en un aporte de $62.500 (de acuerdo al presupuesto vigente), que se entrega de manera directa a los y las estudiantes de enseñanza media, matriculados en el Plan de Práctica Profesional Supervisada en establecimientos educacionales técnico profesionales.

Los requisitos para optar a la beca son: Estar egresado de Enseñanza Media Técnico Profesional de un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada y estar matriculado para realizar o iniciar su práctica durante el año 2016.

El proceso de postulación se extiende desde el 23 de noviembre de 2015 hasta el 11 de marzo de 2016 y los interesados en recibir el beneficio deben realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del link http://portalbecas.junaeb.cl/#/login.

Tras la postulación, el encargado del respectivo establecimiento educacional debe verificar en el sitio web el estado de la práctica y remitir la documentación de respaldo a la Dirección Regional de Junaeb.

El pago del beneficio se realizará cuando el estudiante sea validado como practicante por su establecimiento y la respectiva Dirección Regional.

Exponen ante organizaciones el nuevo registro social de hogares

E-mail Compartir

Ante una audiencia de más de 70 personas, el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndes, acompañado por el seremi Julio Verdejo, participó de un diálogo social en la Junta Vecinal N° 5 "Paesam", ocasión en la que informó respecto de la implementación y características del Registro Social de Hogares, sistema que reemplazará a la Ficha de Protección Social.

El subsecretario señaló que a partir de enero de 2016 se va a transitar gradualmente desde el uso del puntaje asociado a la Ficha de Protección Social hacia un nuevo sistema que apoye la selección de usuarios de los distintos beneficios, prestaciones y programas sociales, basados en un conjunto amplio de información, principalmente proveniente de registros administrativos, donde la clasificación socioeconómica puede ser una de ellas, en los casos que corresponda.

Explicó que "el nuevo sistema reflejará de forma más objetiva la realidad en que viven los chilenos, especialmente quienes necesitan de beneficios del Estado".

Añadió que las personas y hogares que al 31 de diciembre de 2015 cuenten con Ficha de Protección Social vigente, automáticamente quedan ingresados en el Registro Social de Hogares. Asimismo, aseguró que los beneficios que entregan los programas sociales de gobierno no se perderán.

"El nuevo sistema reflejará de forma más objetiva la realidad en que viven los chilenos"

Juan Eduardo Faundes, subsecretario

Van cinco intoxicados por silicona líquida en Arica

Pediatra advierte sobre falta de rotulación en algunos casos de estos productos escolares.
E-mail Compartir

El pediatra Marcelo Alvarado colocó la alerta sobre el perjuicio que causa el mal uso de la silicona líquida escolar.

De acuerdo al especialista, durante este año el Hospital Doctor Juan Noé ha recibido cinco niños intoxicados con esta silicona líquida escolar, producto de venta libre, "que al parecer no están debidamente rotulados y los padres, probablemente, son ignorantes de los riesgos que representan".

El pediatra señaló que los principales perjuicios que causa el mal uso de este elemento en los niños son de carácter neurológico y en algunos casos han tenido que estar hospitalizados por varios días.

Uno los componentes que tiene esta silicona es el metanol, que puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte (la ingestión de 20 ml a 150 ml se trata de una dosis mortal ).

Miguel Dombelindo, experimentado comerciante del rubro librería, expresó sobre el tema que "los padres tienen que fijarse con mucho detalle en el momento de las compras de los artículos escolares la procedencia y que estén certificados por las empresas expendedoras o distribuidoras".

Normativa

De hecho, la normativa sanitaria apunta a que no se debe comprar artículos importados en lugares de dudosa procedencia o que no están reglamentados o autorizados para la venta.

Dombelindo afirma que "para evitar situaciones dolorosas posteriores, la normativa resguarda los intereses de la salud de los niños y la tranquilidad para cada familiar".

La Seremi de Salud de Arica y Parinacota realiza continuas campañas en el comercio, no sólo en lo referente a los artículos escolares, sino que también en época como la que se aproxima por los juguetes que deben estar también rotulados en cuanto a sus componentes.

Por lo general, todos estos artículos escolares son importados distribuidos por empresas reconocidas.

Por último, se aclara que el tema pasa cuando los niños se llevan a la boca o tragan parte de la silicona líquida, causando algunos malestares.

Por ello, el llamado es a los padres para que adviertan a sus hijos, dado que esta silicona líquida es para manualidades y en ningún caso para ingerirla.

20 ml a 150 ml, se trata de una dosis mortal de metanol, componente de esta silicona.