Secciones

78 multas por falta de contratos a las asesoras

E-mail Compartir

Las trabajadoras de casas particulares, asesoras del hogar o nanas, como muchos las denominan con cariño, son parte de la historia de gran parte de las familias.

Cuando los padres deben salir a trabajar, son ellas las que no sólo apoyan las necesidades más básicas de los niños como son alimentarse y otras, sino que también brindan el afecto y preocupación indispensable para el crecimiento y desarrollo integral de una persona.

Pero a través del tiempo no siempre han contado con los mismos derechos y particularmente en esta zona fronteriza, el trato ha sido discriminatorio.

Por ello, la ley 20.786 que comenzó a regir en enero del presente año en su primera parte, viene a colocar algo de justicia.

Y el pasado 21 de noviembre entró en vigencia el artículo 149 sobre el registro de asistencia que cautela la jornada laboral que debe ser de sólo 45 horas semanales y descanso dominical irrenunciable.

Respecto de las multas a cualquiera de las normativas éstas ascienden a 10 UTM mínimo.

El director regional (s) del Trabajo, Jaime Rojas Vásquez, señaló que desde que comenzaron las fiscalizaciones se han cursado 78 multas debido a la no formalización del contrato laboral, dado que éste debe ser registrado como corresponde en la dirección del Trabajo o vía web.

EXTRANJERAS

En el caso de nuestra región se vive una situación especial con las asesoras del hogar de origen peruano en su mayoría.

En el Terminal Terrestre Internacional donde suelen esperar por trabajo, las mujeres mostraron cierto conocimiento de la ley, pero a su vez colocaron el acento en que no se observa fiscalización o no saben dónde reclamar.

A su vez, hay situaciones especiales como lo expresan ellas; "hay trabajos diarios (de aseo, lavado y planchado), pero también dependiente de lunes a sábado, pero a veces prometen un pago cada dos semanas y después no cancelan, se ve bastante abuso porque tampoco se hace contrato".

Las nanas peruanas reiteran que "la ley es buena, pero se debe fiscalizar, no hay contrato, y debe haber un lugar donde la nana pueda irse a quejar, pero sin que después nos hagan daño".

El director regional (s) del Trabajo, Jaime Rojas, dijo que "todo trabajador que se encuentre laborando en el país tiene los mismos derechos y deberes, por tanto no hay ningún tipo de discriminación para las extranjeras, y deben hacerle contrato de trabajo". J

Realizaron Feria en centro terapéutico

E-mail Compartir

El Programa Terapéutico Residencial Padre Alberto Hurtado llevó a cabo ayer una feria social destinada a los que viven en este lugar de Cerro Sombrero.

Ana Ávalos, directora del Centro Terapéutico, explicó que como parte del trabajo que desarrollan con hombres y mujeres que han experimentado uso y abuso de alcohol y drogas, es que también contribuyen con su rehabilitación, además de fomentar el desarrollo de herramientas como lo son la vinculación y recuperación de sus redes sociales para que dejen la "invisibilidad".

Para ello es que ayer realizaron esta actividad orientada hacia el acercamiento a los servicios públicos mediante la feria social donde los residentes recibieron atención en el área legal, salud y educación. J

Seminario aclarará dudas de zona franca industrial

E-mail Compartir

Los emprendedores, micro, pequeños, medianos y empresarios en general, como también todos los interesados en el tema, podrán participar en el Seminario "Zona Franca Industrial de Arica, un beneficio para la Región" que organiza la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap.

La actividad, que es inédita en la región, se efectuará este viernes 27 de noviembre, a las 18 horas, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores- CUT, ubicada en Gonzalo Cerda Nº 1175 de esta ciudad, y será sin costo para los asistentes.

Mediante este seminario se pondrá de relieve la enorme importancia que tiene la Zona Franca Industrial de Arica para el desarrollo de esta región.

Quienes asistan podrán conocer el sistema franco y aclarar interrogantes, entre ellas, qué es el Sistema de Zona Franca Industrial de Arica, cómo opera, qué beneficios trae para los habitantes de esta Región, el por qué después de tantos años Arica no ha sabido aprovechar esta herramienta de desarrollo y cómo puede verse favorecida toda la comunidad.

Ello será complementado con información sobre cómo hacerse usuario, qué requisitos deben cumplir los interesados para ingresar y otras inquietudes. J