Secciones

Becarios aprenden a conocer otras culturas en sus viajes al Tío Sam

E-mail Compartir

En el American Corner de la UTA, se llevó a cabo la actividad de difusión del proceso de postulación de becas de la comisión Fulbright para lo cual se contó con la presencia de Betsy Devlin-Foltz de la oficina de Asuntos Educacionales y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La encargada del programa tomó contacto con la coordinadora del sistema de becarios en la UTA, Hildegard Morales y con dos beneficiarias, la norteamericana Imani Garner y la profesora ariqueña, Avelina Llanos, la cual cumplió un año de estadía en San Luis, Estados Unidos.

De acuerdo a lo expresado por la encargada del programa en el país del norte, Betsy Devlin-Foltz, a las becas de residencia en ciudades o condados norteamericanos pueden optar profesores de inglés con un plazo de postulación hasta el 15 de diciembre.

Más allá de ese plazo, igual se abren las postulaciones para personas que no necesariamente son profesores de inglés, sino que egresados de carreras de otras carreras.

La gran ventaja de estas becas es que tanto los pasajes, estadía y alimentación es costeada en su totalidad por el programa.

La profesora y directora del colegio Azapa Valley School , Avelina Llanos Pavez, es una de las que resultó beneficiada dando clases por un año en San Luis, Estados Unidos.

UNA GRAN EXPERIENCIA

La educadora expresó sobre esta experiencia que "fue un año maravilloso tras el intercambio con un colega de inglés y en mi caso estuve en una escuela de San Luis, Missouri, donde enseñé español".

La profesora explica que la idea es intercambiar experiencias y conocer otras culturas, como la norteamericana, además que "San Luis es una ciudad muy hermosa, donde confluyen muchas otras nacionalidades y se pueden ver croatas, mexicanos, de todas partes del mundo".

Mientras, Imani Garner, norteamericana que ganó la beca para una estadía de cinco meses en Arica, lleva a cabo un estudio sobre la población afrochilena y algunos hechos como que no eran considerados en los censos.

Imani Garner, señala que "me interesó venir a Chile porque me enteré que a los afrochilenos no se les contaba en el censo, lo que me pareció incomprensible".

La becaria norteamericana Imani Garner cuenta que por ello "decidí venir aquí a ver cuál es la raíz del problema y cómo van los representantes de la comunidad negra en sus acciones por resolver esto con el gobierno". J