Secciones

Ellos son ahora parte de la elite de ilustres de Arica

E-mail Compartir

38 años como profesora, otros cuantos como dirigenta del magisterio y toda una vida dedicada a su ciudad, así es el curriculum de Lugarda Ortiz, la que ayer ingresó a la destacada y amplia lista de Hijos Ilustres de Arica.

La profesora de la Universidad de Chile (sede Arica) nació en Villa Alemana y tras eso pasó a la oficina salitrera "Anita", para luego establecerse en Arica. "Siempre estoy luchando por todas las cosas que son un bien para Arica. Es un honor para mi, el que me costó asumir, ya que varias personas me avisaron del nombramiento, pero me percaté cuando me llegó una carta desde el municipio", explicó.

Como profesora orientó y formó a muchas generaciones de ariqueños.

"Comencé en la escuela Modelo y luego pasé al anexo del Liceo A-5 en 21 de Mayo . Luego a otro establecimiento educacional y de ahí al liceo B-4 donde hice clases hasta el 2000, tras eso regresé al Liceo A-5, donde estuve los últimos años", detalló Ortiz.

CON APLAUSOS

Uno de los que sacó aplausos y ovación fue el padre Amador Soto, el que ha desarrollado su trabajo en Putre y en todas las localidades de la provincia de Parinacota.

"Este nombramiento es una bendición, ya que no soy de Arica, soy de Doñihue y llegué hace unos 28 años a la zona andina. He aceptado esto con mucha humildad y hago memoria de muchos hombres y mujeres que han servido a la comunidad como el padre Braulio, la madre Nieves, que trabajó en el Hogar de Ancianos y la señora Petita, entre varios", comentó el padre de la iglesia de Putre.

Amador Soto dijo también estar muy agradecido de esta tierra, "que me ha acogido y de todo la tierra andina, ya que para mi llegar a vivir en esos lados fue un nuevo nacimiento".

LABORES SOCIALES

Norma Urízar es la voz radial de la tercera edad adonde apunta su programa de radio Puerta Norte "La hora de los adultos mayores", que se transmite cada sábado de 9 a 10 horas. "Llevó 21 años de labores sociales, los que han sido con la tercera edad y los discapacitados visuales", comentó la Hija Ilustre.

La locutora aseguró que desde su ventana radial se percató que los problemas que más aquejan a los adultos mayores "son la salud, el maltrato y las pensiones. Por eso informamos, orientamos y apoyamos a todos quienes tienen interés por ayudar a la tercera edad". J

"Fue un regalo haber trabajado para esta ciudad"

E-mail Compartir

La mayoría se preguntaba el por qué un uniformado recibía la distinción de "Hijo Ilustre de Arica", en razón del nombramiento del general de Brigada y comandante de la Guarnición Militar de Arica, Miguel Alfonso.

Pocos sabían que Alfonso es un ex alumno de la Escuela Regimiento Rancagua, de avenida Santa María y que vivió dos años de su juventud en esta ciudad.

"Siempre he dicho que me siento un ariqueño más. Estudié en la Escuela Rancagua, luego fui al colegio San Marcos y luego que me recibí de la Escuela Militar estuve trabajando dos años como alférez y ahora en el término de mi carrera creo que fue un regalo haber trabajado en beneficio de esta ciudad y sirviendo a mi patria en esta región, que es la puerta norte de Chile".

CONTENTO

Sobre la distinción, el general de Brigada aseguró que "lo tomo con mucho humildad y orgullo. Me siento orgulloso de servir en Arica y de pertenecer a una institución como el Ejército de Chile que es reconocido por su trabajo en el ámbito de la ciudad . Creo que esto es una distinción al trabajo que por años ha desarrollado. Uno es ave de paso y lo que rescato es que esto es un reconocimiento para todo el Ejército de Chile". J

"El aplauso es el premio que recibe el artista"

E-mail Compartir

Aunque nació en Socoroma, a los cinco años bajó de la pre cordillera junto a su familia, haciendo de esta ciudad su hogar.

Rodomiro Huanca, fue condecorado por la Unesco, en el 2012, por preservar la cultura y tradiciones de esta región, por lo que él mismo se autocalificó como un "Quijote de la Cultura y de los que trabajan por el arte".

Huanca es parte también del conocido grupo Pusiri Marka, que está cumpliendo 40 años de vida resaltando el mundo aymara y su cosmovisión.

JUSTICIA

"Me parece justo el tener el honor de recibir esta distinción de parte de la Municipalidad de Arica. Nosotros como grupo llevamos 40 años luchando por nuestra cultura local", explicó.

Huanca resaltó esas ceremonias donde el aplauso de la ciudadanía, "es el premio que recibe el artista". J