Secciones

Tejedora de Putre está entre las 100 líderes 2015

E-mail Compartir

El concurso "100 Mujeres Líderes" es organizado por Economía y Negocios de "El Mercurio" y Mujeres Empresarias y cada año, la nueva versión de este premio, busca destacar a las mujeres más sobresalientes a nivel nacional.

Más de seiscientos nombres fueron propuestos este año por el público y un jurado seleccionó a las cien que finalmente fueron destacadas. De ellas, 78 nunca antes habían sido elegidas.

Entre las premiadas de este año hay líderes políticas, dirigentas del mundo gremial, empresarias y ejecutivas que han escalado en grandes compañías. Mujeres que han dedicado su vida al servicio social, representantes de la Fuerzas Armadas. Pero también hay emprendedoras en diferentes rubros como la alimentación, ciencia, tecnología y artesanía. Y es aquí en este último punto donde una artesana aymara sacó la cara por la región de Arica y Parinacota. Se trata de Teresa Pacaje, una artesana aymara que maneja las técnicas milenarias de tejido e hilado de su pueblo.

desde putre

En un comienzo, ubicar a Teresa Pacaje para contarle sobre la noticia no fue fácil, ya que ella reside en la comuna de Putre a 145 kilómetros de Arica, pero finalmente pudimos conversar con ella vía telefónica.

Al contarle sobre este reconocimiento, la artesana aymara se sorprendió muchísimo y comentó que no se lo esperaba.

"Quizás me eligieron por que trabajo harto con los turistas, converso con ellos y les ofrezco mis tejidos, la gente me conoce y me saca muchas fotos", manifestó.

Esta artesana, madre de 7 hijos y abuela de 25 nietos, ha dedicado 15 años de su vida para trabajar el hilado y tejido de fibra de alpaca. Hoy, a sus 58 años, Teresa Pacaje está contenta tejiendo en su casa en Putre; todos los hilados y tejidos que confecciona se venderán en su negocio familiar "Artesanía Picaflor".

"Todos los días me instalo en la plaza de Putre para vender mis tejidos. Ahí converso harto con los turistas, quienes me compran chalecos, bufandas, gorritos y muchas cosas más", aseguró la artesana.

Es que no en todos lados uno puede encontrar tejidos hechos a mano a 4 pedales o 4 estacas. Técnicas milenarias aymaras que Teresa dominó desde muy pequeña mientras observaba como trabajaba su madre. J

Plantearon necesidad de acceso a la Laguna Roja

E-mail Compartir

Una comitiva conformada por el alcalde de Camarones, Iván Romero Menacho, y la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, realizó un viaje de reconocimiento de la ruta a Laguna Roja, ubicada en la comuna de Camarones y vieron en terreno las alternativas que existen para conectar este atractivo natural a la región.

En la comitiva destacó como invitado el seremi de Bienes Nacionales de la Región de Magallanes, Víctor Igor, profesionales y representantes de Obras Públicas, Vialidad, Turismo y Sernapesca.

"Pudimos ver el estado del camino y la necesidad de tener una ruta de acceso a este atractivo natural de nuestra comuna, a través del Alto de Esquiña y Tranque Caritaya. Creo que es fundamental que tanto los habitantes de nuestra comuna, como de toda la Región y los turistas que llegan puedan acceder lo antes posible a Laguna Roja por esta vía, lo que además dará un impulso al turismo, ya que es un destino único a nivel nacional e internacional", dijo Iván Romero alcalde de Camarones.

En tanto, la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, se comprometió a colaborar "en la medida que las normativas nos lo permitan como Ministerio de Bienes Nacionales." J