Secciones

Se reparó socavón de 10 metros en el canal de Azapa

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) activó un plan de contingencia a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), para iniciar la rehabilitación del Canal Matriz Azapa de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (Comca), infraestructura que se destruyó en un tramo de 10 metros a causa de un socavamiento que se produjo en Pampa Algodonal. El seremi del MOP, Jorge Cáceres, dijo que se produjo por infiltración dada la antigüedad y deterioro de la estructura. "Para su reparación dispusimos maquinaria y material para reponerlo, pero existen otros tramos que presentan el mismo problema. Es por eso que hace un año tomamos la decisión de entubar el canal matriz, obra que sigue avanzando y que hoy con esta situación encuentra una mayor justificación". Tras la rotura del acueducto, se originó un aluvión que arrastró agua y tierra afectando la Ruta A-27 y predios de seis agricultores. Debido a la fractura del canal, la Comca debió disponer un sistema alternativo para transporte del agua a la parte baja del valle de Azapa para evitar que los predios quedaran sin agua. J

Somarco mejorará su galpón para poder guardar hasta uranio

E-mail Compartir

Entre los proyectos que se encuentran en el Servicio de Evaluación Ambiental está en proceso de calificación el de Somarco denominado "Construcción de cobertizo para lavado de camiones a salida del galpón, mejoramiento de galpón actual y abandono de RCA (Resolución de Calificación Ambiental) n° 032/2011".

Este consiste en la mejora de la limpieza de camiones que salen del galpón de acopio para evitar la contaminación en la ciudad, el mejoramiento del galpón al liberar espacio de lavado y el abandono de la RCA de 2011 debido a que la empresa devolverá una parte de terreno a Empresa Portuaria Arica (EPA).

Actividad crítica

Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) "luego de un acucioso análisis de las operaciones que se realizan hoy en el actual galpón y de cada uno los procesos que allí se desarrollan, se identificó como crítica la realización de esta tarea (unidad de lavado) al interior del galpón. Esta operación que hoy día se efectúa en el interior de la nave, ocupa un espacio relevante que genera interferencia con otros procesos, incrementando el nivel de riesgo para la seguridad de las personas y las instalaciones".

Por este motivo, se diseñó la solución que consiste en efectuar un lavado "eficaz a los camiones, realizando este proceso en una unidad externa fuera del área en que se ejecutan actividades con minerales concentrados, en una zona confinada para evitar que éstos salgan al exterior con trazas de mineral en sus ruedas o neumáticos. De esta manera y durante todo el proceso de lavado se persigue el objetivo principal de evitar una contaminación hacia el exterior mejorando significativamente la limpieza de los camiones que salen de las instalaciones hacia las vías públicas".

El propósito del galpón es acopiar minerales de manera transitoria hasta su despacho a nave.

En el proyecto dice que los materiales que acopiará son: concentrado de cobre, concentrado de plomo, zinc, plomo en big-bag, zinc plata, manganeso, hierro, litio en todas sus formas, ulexita, wolfram, boro, roca fosfórica, urea o brea, potasio, ceniza de soda, uranio, plata, cloruro de sodio, tantanio, níquel, estaño, kinkler, antimonio, cátodos de cobre, cal y plata.

Observaciones

El abandono de la RCA de 2011 y los materiales de acopio, generaron observaciones de diversos servicios públicos.

Renato Briceño, seremi de Medio Ambiente, indicó que causa confusión el abandono de la RCA del año 2011 ya que en ella "se asumen compromisos de cuidado al medio ambiente, en tanto se genera la interrogante de qué ocurre con estos compromisos asumidos si realizan el abandono".

También solicita la instalación de monitoreo atmosférico con 4 colectores permanentes y una caracterización química de todos los elementos que almacenará, y 3 equipos de medición de PM10. También solicita un manejo de residuos durante todo el proyecto y además incluir la fase de cierre o abandono ya que el DIA no lo hace.

La seremi de salud, Giovanna Calle, explicó en su observación que "no es coherente el abandono de una RCA, manteniendo sólo algunos de los compromisos, en especial si no se cumplen los compromisos que aportan en la hermeticidad y protección del medio ambiente".

También dice que en "oportunidades se han descubierto agujeros en las paredes del galpón, así como planchas englobadas con pérdida evidente de la hermeticidad. Se debe presentar un programa periódico de revisión de la estructura del galpón".

Finalmente, el alcalde Salvador Urrutia, en su observaciones indicó que los materiales almacenados tienen "alto grado de toxicidad. Según el plano regular comunal de Arica esto no es permitido. Por tanto, es indispensable que se presenten todos los documentos que acrediten la actividad como 'inofensiva'". J