Secciones

SERC Chile abordará el tema del desafío solar para región de Arica y Parinacota

E-mail Compartir

"Energía solar para el desarrollo sustentable de la región de Arica y Parinacota" es el título de la presentación que realizará en la ceremonia de inauguración (19 de noviembre) de la V versión de la Expo Energías Renovables Arica y Parinacota el investigador Guillermo Jiménez.

Él es el director nacional de este proyecto para la región y que pertenece al Solar Energy Research Center (SERC Chile).

Jiménez se referirá a los objetivos de la iniciativa y sus posibilidades para la región, poniendo énfasis en los pilares del proyecto: el trabajo colaborativo entre entidades públicas y la empresa privada, la formación de capital humano a nivel universitario y escolar y el trabajo con las comunidades rurales y urbanas.

UN GRAN DESAFÍO

Dentro de la misión del SERC Chile, están los esfuerzos por crear nuevos conocimientos científicos; desarrollar el capital humano avanzado en energía solar; tomar el papel de educar, informar e interactuar con las personas y los sectores responsables de las políticas públicas y promover programas para la transferencia tecnológica a través de los proyectos cofinanciados por los sectores público y privado.

Guillermo Jiménez, su director, se refirió a ella enfatizando que "el enorme potencial de energía solar del Norte Grande es una ventaja competitiva que el país debe aprovechar, por lo que nos enorgullece poder contribuir en su desarrollo".

Este proyecto se basa en tres conceptos: buscar y proponer a la comunidad soluciones energéticas sobre la base de la energía solar, que sean costo-efectivas y que puedan ser replicables en áreas clave para el desarrollo de las comunidades.

El segundo es desarrollar capital humano, escolar y técnico superior, que pueda usar estos sistemas y mantenerlo en el tiempo. Y, por último, busca tener un marco institucional y social que le dé sustentabilidad al sistema de energía solar.

QUÉ ES SERC CHILE

La iniciativa partió durante el 2012, cuando CONICYT llamó a un grupo de investigadores a participar en concurso para la creación de centros científicos de investigación en seis áreas prioritarias pertinentes para el país, incluida la energía solar.

Por esta razón la Universidad de Chile (UCH), junto con la Universidad de Tarapacá (UTA ), Universidad de Antofagasta (UA ), Universidad Técnica Federico Santa María ( UTFSM), Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Universidad de Concepción (UDEC) y la Fundación Chile (FCH ) unieron esfuerzos para proponer la creación del Centro de Investigación de Energía Solar de Chile ( SERC Chile ) .

El objetivo de este centro es convertirse en un líder mundial de la investigación científica en la energía solar, sobre todo el desarrollo del potencial del desierto de Atacama. J

Abogado local asume en el caso colusión del papel tissue

E-mail Compartir

Tras la inhabilitación del presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Tomás Menchaca, que seguiría los antecedentes de la causa por colusión en el mercado de los papeles tissue, el organismo nombró en su reemplazo al abogado ariqueño Jaime Arancibia.

El caso lo sigue la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra las empresas CMPC Tissue y SCA Chile ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Jaime Arancibia es abogado de la Universidad Católica de Chile y fue notificado a mediados de semana, tras conocerse la noticia del presidente del TDLC.

Según informó El Mercurio, fue el propio tribunal el que publicó la decisión, puesto que Menchaca habría prestado servicios profesionales a una de las empresas del rubro, FPC tissue, firma ligada a la familia Izquierdo, con negocios en las áreas de pesca, forestal y energía eléctrica.

En la constancia de inhabilitación, Menchaca no da mayores detalles sobre su vínculo con FPC, aunque en el mercado se conoce su relación con el grupo Izquierdo, consignó Emol.cl.

FUERA DE CHILE

Este medio intentó contactar al abogado Jaime Arancibia, sin embargo, se conoció que el profesional se encuentra fuera del país por motivos personales.

El profesional es hijo del ex concejal Jaime Arancibia y hermano del ex seremi de Economía del gobierno del ex presidente Sebastián Piñera.

Arancibia egresó desde el Junior College e ingresó a la Universidad Católica a estudiar derecho, radicándose en la capital donde ha desarrollado su vida profesional hasta la fecha. J