Secciones

Gobierno defiende gratuidad tras críticas de universidades privadas

E-mail Compartir

El Ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, defendió ayer la glosa de gratuidad universitaria aprobada el viernes por la Comisión Mixta de Hacienda, iniciativa que fue criticada por la oposición y rectores de universidades privadas debido a la reasignación de recursos que se estableció.

"En lo que tenemos que concentrarnos hoy día es en los desafíos que tenemos particularmente para cerrar el año legislativo. Ayer (viernes) tuvimos una muy buena noticia: se aprobó la gratuidad. Eso quiere decir que a partir de marzo del próximo año 200 mil familias se van a ver beneficiadas con el inicio del cumplimiento de este compromiso presidencial", sostuvo el secretario de Estado.

El vocero del Ejecutivo también resaltó el aumento de las becas Nuevo Milenio, que beneficiarán a 130 mil estudiantes y cuyos montos pasarán de $ 600 mil a $ 700 mil.

Frente a las críticas de los planteles privados, quienes rechazaron la reasignación de los recursos del Aporte Fiscal Indirecto (AFI), Díaz enfatizó que la incorporación a la gratuidad se realizará de manera gradual hasta alcanzar el objetivo de universalidad.

El diputado PS e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Fidel Espinoza, también respondió a los cuestionamientos y calificó la aprobación del presupuesto de Educación como "un avance importante".

"Yo creo que lo peor que le podía pasar a la Nueva Mayoría era que tuviéramos divisiones en un punto de tanta y tan amplia sensibilidad", dijo en CNN Chile.

El parlamentario agregó que "creemos que aquí tenemos que marcar una diferencia tremenda con el gobierno de la derecha, porque fue en ese gobierno, justamente en 2011, cuando comenzaron las grandes movilizaciones de los estudiantes, exigiendo mejores condiciones en el acceso a la educación superior".

Espinoza opinó que en la oposición "van a atacar la gratuidad como atacaron el fin al lucro, al copago, a la selección, como atacaron incluso en primer término, con mucha fuerza, el tema del proyecto de carrera docente. Van a atacar el tema de la gratuidad porque saben que estamos llegando a una sensibilidad tremendamente grande de los hogares chilenos, que es poder tener la posibilidad de que sus hijos se eduquen gratuitamente".

El presupuesto de Educación, que ahora deberá ser votado por la Cámara de Diputados, fija un recorte del 50% ($ 12.500 millones) al AFI, reducción que sólo afectaría a las casas de estudios privadas. J